FA - Artículos Científicos 2013
Recent Submissions
-
Historias mínimas o extraordinarias : la dimensión política de la narración cinematográfica
(2013)Las similitudes entre Historias mínimas (Sorín, 2002) e Historias extraordinarias (Llinás, 2008) saltan a la vista: ambas películas, producidas en Argentina en la década de 2000, llevan en sus títulos la referencia al cine ... -
Pierrick Sorin : el arte y la vida / el arte en la vida
(2013)Pierrick Sorin es un artista plurifacético nacido en Nantes, Francia, en 1960. Su obra involucra diferentes soportes audiovisuales, desde cortos en súper 8 hasta sofisticadas instalaciones a las que denomina, recuperando ... -
¿Quién le teme al espectador no especializado?
(2013)¿Quién teme al espectador no especializado? Si hubiera una respuesta certera y fija a esta pregunta -el título de la exposición de Paula Cocucci y María Durante- no podríamos estar hablando de arte. Se arriesgan en este ... -
Los jardines en la Exposición Nacional de 1871 en Córdoba
(2013)En este trabajo se presenta una caracterización de los jardines como espacios de naturaleza idealizada o domesticada que alguna vez fueron considerados artes sociales. El análisis se focaliza en los jardines que rodeaban ... -
Una aproximación a la animación nacional : apuntes teórico-metodológicos
(2013)Dentro del complejo y diverso universo de las prácticas audiovisuales, aquellas referidas al campo de la animación han sido objeto de numerosos equívocos. Solapadas por la hegemonía de obras y realizadores inscriptos en ... -
Orígenes y reforma : dos hitos para historizar las instituciones de Formación Docente en Artes de la ciudad de Córdoba
(2013)Este artículo da cuenta de los desarrollos respecto de dos momentos que se consideran hitos en la historia de formación docente en educación artística en la ciudad de Córdoba: el origen y la reforma de los 90. En vínculo ... -
Pedagogía [de la] [en] experimentación: reflexiones acerca de la enseñanza de la investigación/creación audiovisual
(2013)En el debate contemporáneo acerca de la vinculación entre investigación y creación artística emerge la imperiosa necesidad de orientar esfuerzos, fundamentalmente desde el espacio universitario, para propiciar la construcción ... -
Espacio sonoro inmersivo. Un aporte al discurso cinematográfico. Análisis de la película Le scaphandre et le papillon
(2013)El presente trabajo analiza la alternativa de pensar el diseño sonoro multicanal como herramienta para la creación de sentidos específicos dentro del discurso cinematográfico. A partir de una posible ampliación del ... -
La fiesta que queremos. El Festival Internacional de Animación de Córdoba - ANIMA
(2013)El ANIMA, Festival Internacional de Animación de Córdoba (Argentina), es un evento académico y cultural, dedicado específicamente a la animación en sus dimensiones artísticas y tecnológicas. ANIMA combina la energía, ... -
El actual régimen de la imagen y el rol del curador como otra conciencia artística
(2012-2013)La condición del arte contemporáneo no puede sino pensarse enmarcada en el cambio cultural del tardocapitalismo, en donde como identificación se revela un nuevo régimen de la imagen en el que la obra individual es desplazada ... -
El día electrónico. Arte y tecnología en el museo. Algunas ideas que lo sustentaban
(2012-2013)En este trabajo proponemos revisar algunas ideas que sustentaban la exposición El día electrónico, arte y tecnología en el museo, realizada en el Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Emilio Caraffa de Córdoba en junio de ... -
Concepción de americanismo en la producción plástica y el pensamiento visual de Manuel Reyna
(2012-2013)En el marco del trabajo de investigación, Aproximaciones al pensamiento visual de Manuel Reyna a través de su colección de catálogos, hemos encontrado documentación y testimonios que definen y autodefinen a este artista ... -
Prácticas musicales actuales durante vísperas en la Iglesia del Carmen de la Ciudad de Córdoba
(2012-2013)El presente trabajo muestra los avances de un proyecto de investigación propuesto por la Cátedra de Historia de la Música y Apreciación Musical I (Facultad de Artes). Teniendo en cuenta que la materia dedica un semestre ... -
El montaje como procedimiento estético e histórico. Análisis a partir de una obra de Carlos Alonso
(2012-2013)El presente escrito expone algunas reflexiones relacionadas a la investigación propuesta como becaria de SECyT y correspondiente a la tesis doctoral en Artes. Dicho proyecto, consiste en establecer, partiendo de un corpus ... -
Invitaciones. Reseña del libro ¿Cómo nos contamos? Narraciones en la Argentina del Bicentenario
(2013)El texto refiere al libro "Cómo nos contamos. Narraciones audiovisuales en la Argentina del Bicentenario." en ocasión de su presentación. Cómo nos contamos es un libro que, ante todo, nos convida con dos invitaciones: ... -
Auto-determinación y discernimiento. El rol del curador como co-productor y su rol en la configuración de significados
(2013)La condición del arte contemporáneo no puede sino pensarse enmarcada en el cambio cultural del tardocapitalismo en donde como identificación se revela un nuevo régimen de la imagen en el que la obra individual es desplazada ... -
Las Pussy Riot del cono sur
(2013)El diseño de la autobiografía a partir de imágenes, relatos, objetos, gustos y consumos culturales es una experiencia que, hoy, tenemos en común casi todas las personas. El mundo de belleza, no obstante, se sincera ante ... -
Natalia Blanch y Erica Naito: la afirmación retórica en el arte contemporáneo
(2013-09)En Teoría de la vanguardia, Peter Bürger plantea el concepto de obra inorgánica oponiéndolo al de obra orgánica. Esta última es considerada como un artefacto autosuficiente, autónomo y cerrado en sí mismo y -por el ... -
Un relato con diversos horizontes de espera
(2013)Hace tres años escribí gran parte del texto que sigue a continuación, presentado en el III Seminario Internacional Políticas de la Memoria: “Recordando a Walter Benjamin”. En ese momento estaba terminando en Córdoba uno ... -
Eva en nuestras manos
(2013-03)Los billetes son objetos de carácter político-económico que funcionan en el marco del intercambio social; en ese sentido se entiende que este gobierno quiera diferenciarse de otros y a la vez identificarse con los valores ...