Otros Documentos
Collections in this community
-
FA - Artículos Científicos 2013
Memoria Sigeva 2013 -
FA - Artículos Científicos 2014
Memoria Sigeva 2014 -
FA - Artículos Científicos 2015
Memoria Sigeva 2015 -
FA - Artículos Científicos 2016
Memoria Sigeva 2016 -
FA - Artículos Científicos 2017
Memoria Sigeva 2017 -
FA - Congresos 2013
Memoria Sigeva 2013 -
FA - Congresos 2014
Memoria Sigeva 2014 -
FA - Congresos 2015
Memoria Sigeva 2015 -
FA - Congresos 2016
Memoria Sigeva 2016 -
FA - Congresos 2017
Memoria Sigeva 2017 -
FA - Libros 2013
Memoria Sigeva 2013 -
FA - Libros 2014
Memoria Sigeva 2014 -
FA - Libros 2015
Memoria Sigeva 2015 -
FA - Libros 2016
Memoria Sigeva 2016 -
FA - Libros 2017
Memoria Sigeva 2017 -
FA - Partes de libro 2013
Memoria Sigeva 2013 -
FA - Partes de libro 2014
Memoria Sigeva 2014 -
FA - Partes de libro 2015
Memoria Sigeva 2015 -
FA - Partes de libro 2016
Memoria Sigeva 2016 -
FA - Partes de libro 2017
Memoria Sigeva 2017 -
FA - Tesis 2013
Memoria Sigeva 2013 -
FA - Tesis 2014
Memoria Sigeva 2014 -
FA - Tesis 2015
Memoria Sigeva 2015 -
FA - Tesis 2016
Memoria Sigeva 2016 -
FA - Tesis 2017
Memoria Sigeva 2017
Recent Submissions
-
Construcción de espacios y volúmenes ilusorios a partir de transgresiones aplicadas sobre la percepción del campo visual de un observador estático
(2013)La pintura ha sido un medio privilegiado para plasmar la pulsión mimética; desde tiempos remotos sirvió para la adulteración perceptual de los espacios del hombre, como se refleja en los murales de Pompeya, donde algunos ... -
Colecciones desplegadas : formas curatoriales en el campo del arte
(2013)Entendemos que “lo curatorial” implica poner en relación expositiva y discursiva un conjunto de producciones, artistas e instituciones que evidencian modos de hacer y concebir similares y diferentes a la vez. Esta similitud ... -
Monoambiente. Registros del tiempo
(2013)Habité por 8 años un mono-ambiente. Allí viví hechos fundamentales como mis primeros encuentros amorosos, algunas confesiones, la tesina de grado y el primer cortometraje luego de finalizar la licenciatura en cine. La ... -
Investigación/producción de multimedias educativas. Problemática de la representación y la construcción de sentido en una obra multimedia interactiva elaborada con las estrategias de la creación artística contemporánea, como recurso para el aprendizaje, estableciendo diálogos entre el cine y las demás artes
(2013)Nuestro proyecto continúa con el abordaje de la investigación/producción de multimedia educativa orientado por la pregunta inicial: ¿las aplicaciones multimedia organizadas como hipertexto con intencionalidad educativa ... -
Locuras de Amor
(CePIA Centro de Producción e Investigación en Artes, 2013)El grupo de investigación Psicoanálisis y Cine “La Clave” tiene como objetivo investigar, debatir, los modos en que el malestar actual es interpretado por los intelectuales y los artistas de nuestro medio y que impacto ... -
Prácticas creativas de audiovisuales de no ficción. Producción de entrevistas y difusión cultural de la Facultad de Artes
(CePIA Centro de Producción e Investigación en Artes, 2013)En el proyecto desarrollamos dos líneas de trabajo: en primer lugar, la realización de entrevistas audiovisuales a alumnos de tercer año del Departamento de Cine y TV, en torno a sus prácticas creativas en la producción ... -
Dialogismo, intertextualidad y alegoría en las artes visuales, multimediales y performáticas y su contexto institucional en la tardomodernidad periférica (Córdoba, Arg. periodo 1985-2012)
(Editorial CePIA, 2013)La presente investigación versa sobre una serie de obras artísticas y prácticas significantes (Hebdige) pertenecientes a las llamadas artes visuales, multimediales y performáticas, producidas en el campo local (Córdoba, ... -
La formación docente en artes visuales. Un estudio interpretativo de los planes de estudio de la Escuela Provincial de Bellas Artes "Dr. Figueroa Alcorta"
(2014)El proyecto de investigación, “La formación docente en el campo de la educación artística” (2012-2013) propone realizar una lectura crítica de los diseños y procesos de desarrollo curricular actuales de la formación docente ... -
Breve análisis de la aplicación de los diseños curriculares en los profesorados de música : el caso de conjunto instrumental
(2014)En este trabajo exponemos los principales avances del Proyecto de Investigación “La formación docente en el campo de la Educación artística”. En vistas de reconocer las formas particulares de implementación del nuevo diseño ... -
Inocente Cárcano : apuntes para una biografía musical del primer compositor cordobés
(2014)Este trabajo consiste en la presentación de cuatro obras religiosas del compositor italiano Inocente Cárcano, activo en Córdoba entre 1850 y 1900. Hasta el momento se tenía referencia bibliográfica de la existencia de ... -
Historias mínimas o extraordinarias : la dimensión política de la narración cinematográfica
(2013)Las similitudes entre Historias mínimas (Sorín, 2002) e Historias extraordinarias (Llinás, 2008) saltan a la vista: ambas películas, producidas en Argentina en la década de 2000, llevan en sus títulos la referencia al cine ... -
Pierrick Sorin : el arte y la vida / el arte en la vida
(2013)Pierrick Sorin es un artista plurifacético nacido en Nantes, Francia, en 1960. Su obra involucra diferentes soportes audiovisuales, desde cortos en súper 8 hasta sofisticadas instalaciones a las que denomina, recuperando ... -
¿Quién le teme al espectador no especializado?
(2013)¿Quién teme al espectador no especializado? Si hubiera una respuesta certera y fija a esta pregunta -el título de la exposición de Paula Cocucci y María Durante- no podríamos estar hablando de arte. Se arriesgan en este ... -
Los jardines en la Exposición Nacional de 1871 en Córdoba
(2013)En este trabajo se presenta una caracterización de los jardines como espacios de naturaleza idealizada o domesticada que alguna vez fueron considerados artes sociales. El análisis se focaliza en los jardines que rodeaban ... -
Una aproximación a la animación nacional : apuntes teórico-metodológicos
(2013)Dentro del complejo y diverso universo de las prácticas audiovisuales, aquellas referidas al campo de la animación han sido objeto de numerosos equívocos. Solapadas por la hegemonía de obras y realizadores inscriptos en ... -
Orígenes y reforma : dos hitos para historizar las instituciones de Formación Docente en Artes de la ciudad de Córdoba
(2013)Este artículo da cuenta de los desarrollos respecto de dos momentos que se consideran hitos en la historia de formación docente en educación artística en la ciudad de Córdoba: el origen y la reforma de los 90. En vínculo ... -
Pedagogía [de la] [en] experimentación: reflexiones acerca de la enseñanza de la investigación/creación audiovisual
(2013)En el debate contemporáneo acerca de la vinculación entre investigación y creación artística emerge la imperiosa necesidad de orientar esfuerzos, fundamentalmente desde el espacio universitario, para propiciar la construcción ... -
Espacio sonoro inmersivo. Un aporte al discurso cinematográfico. Análisis de la película Le scaphandre et le papillon
(2013)El presente trabajo analiza la alternativa de pensar el diseño sonoro multicanal como herramienta para la creación de sentidos específicos dentro del discurso cinematográfico. A partir de una posible ampliación del ... -
La fiesta que queremos. El Festival Internacional de Animación de Córdoba - ANIMA
(2013)El ANIMA, Festival Internacional de Animación de Córdoba (Argentina), es un evento académico y cultural, dedicado específicamente a la animación en sus dimensiones artísticas y tecnológicas. ANIMA combina la energía, ... -
El actual régimen de la imagen y el rol del curador como otra conciencia artística
(2012-2013)La condición del arte contemporáneo no puede sino pensarse enmarcada en el cambio cultural del tardocapitalismo, en donde como identificación se revela un nuevo régimen de la imagen en el que la obra individual es desplazada ...