Show simple item record

dc.contributor.authorServetto, Silvia
dc.date.accessioned2021-09-03T18:04:39Z
dc.date.available2021-09-03T18:04:39Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.isbn978-987-1751-97-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/20094
dc.description.abstractLa pandemia deja efectos sociales, políticos y culturales, cuyas dimensiones aún no podemos dimensionar. En este artículo he intentado reflexionar sobre dos aspectos de la experiencia educativa que han resultado alteradas en este contexto: la relación con el conocimiento y la relación con el otro o la otra. Ambas tienen en común que constituyen experiencia y subjetividad y ambas dan cuenta de cómo esa constitución forma parte de un orden social. En el primer caso a través de la necesidad de perpetuarse en una continuidad a ser transmitido. El conocimiento no es solo un acopio de información, autores, textos y conceptos, sino un modo de estar, percibir e interactuar con el mundo. Eso es lo que hoy está suspendido, pero también en cuestión. ¿Qué mundo conocemos? En cuanto a la segunda, preocupa la naturalización de la distancia social, la pérdida de referencia con el otro/otra. No el individualismo que forma parte del folclore moderno profundizado en las últimas décadas, sino el desconocimiento acerca de una otredad que pone en riesgo lo social como un todo. Volver a las aulas, ocupar los espacios, recuperar la pregunta, serán desafíos a sostener para construir una socialización cuya textura pueda asirse no solo detrás de una pantalla.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzadoses
dc.relation.ispartofhttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19081es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCovid 19es
dc.subjectPandemiaes
dc.subjectEfectos socialeses
dc.subjectEfectos políticoses
dc.subjectEfectos culturaleses
dc.subjectExperiencia educativaes
dc.subjectConocimientoes
dc.titleSobre lo que no sabemos: experiencias, subjetividad e interacción en tiempos de pandemiaes
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Servetto, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.book.cityCórdobaes
dc.book.countryArgentinaes
dc.book.pages194 p.
dc.book.pagination101-112 p.
dc.book.titleÉtica y responsabilidad en la crisis: cómo pensar este tiempo de pandemiaes


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional