Show simple item record

dc.contributor.advisorGamba, José María
dc.contributor.advisorIlla, Camila Soledad
dc.contributor.authorPerricone, Luciano Emilio
dc.contributor.authorTorassa, Matías Germán
dc.date.accessioned2021-06-14T12:00:46Z
dc.date.available2021-06-14T12:00:46Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/18661
dc.descriptionTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021es
dc.description.abstractDentro de un contexto de expansión del área de siembra del cultivo de maní hacia el Centro Norte provincial, se hace necesario generar registros y explorar nuevas posibilidades procurando mantener la calidad del grano de maní como alimento y asegurando la rentabilidad de la empresa agropecuaria. Además el cultivo de maní presenta la particularidad de fructificar de manera subterránea, motivo por el cual para su recolección se provocan disturbios en el suelo, lo que ha conducido a señalarlo como uno de los cultivos responsables de intensificar la erosión de suelos frágiles. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el impacto en la empresa agropecuaria de la inclusión de maní en la rotación de cultivos, en el área Centro Norte de la Provincia de Córdoba, considerando los rendimientos obtenidos en la secuencia de cultivos, la calidad del suelo y la rentabilidad. El trabajo se realizó en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNC como modelo de unidad productiva representativa de la zona Centro Norte provincial. Se realizaron entrevistas a profesionales del Campo Escuela y vinculados al cluster manisero, revisión bibliográfica y actualización de datos productivos. En función de la rotación de cultivos de tipo profesional que se lleva a cabo en el Campo Escuela y la experiencia de haber sembrado un lote de maní; se propuso la inclusión del cultivo de maní en el sistema de rotación. También se analizaron los efectos del manejo en la calidad del suelo y se realizó el análisis económico para poder transferir el modelo productivo a otros establecimientos del Centro Norte de la Pcia de Córdoba. En base al análisis realizado se observó que la inclusión de maní es altamente factible desde el punto de vista del manejo, rendimiento y calidad comercial alcanzado. Con respecto a los indicadores económicos como MB y rentabilidad en la rotación propuesta fueron superiores a los alcanzados en la rotación típica, considerando también que la diversificación disminuye el riesgo ante un escenario de elevada incertidumbre en las políticas económicas. A su vez, el grano de maní obtenido, alcanza los estándares comerciales, es de alta calidad y resulta una contribución al cluster manisero para mantener la oferta de este valioso alimento a nivel internacional.es
dc.format.extent29 h. : tablas, gráficos, mapas color
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectManíes
dc.subjectArachis Hypogaeaes
dc.subjectRotación de cultivoses
dc.subjectRentabilidades
dc.subjectManejo del sueloes
dc.subjectCórdobaes
dc.subjectArgentinaes
dc.titleImpacto en la empresa agropecuaria al incluir maní en la rotación de cultivos, en el área Centro Norte de la Provincia de Córdobaes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Perricone, Luciano Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.es
dc.description.filFil: Torassa, Matías Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.es
dc.description.filFil: Gamba, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.es
dc.description.filFil: Illa, Camila Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional