Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 21
Estados de hiperuricemia inducen cambios ultraestructurales de transición epitelio mesenquimática a nivel del epitelio tubular renal
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2013)
Diversas investigaciones han establecido que la hiperuricemia es una causa de hipertensión arterial y marcador de progresión de enfermedad renal terminal, habiéndose demostrado que la hiperuricemia per se podría conducir ...
Somatic and neurobiologic development of mice exposed to variable offer of omega 3 fatty acids during perinatal lifeDesarrollo somático y neurobiológico de ratones expuestos a oferta variable de ácidos grasos omega 3 durante la vida perinatal
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2013)
The omega 3 and 6 fatty acids (n-3 and n-6) are functionally relevant for mammals growing and development. However, the absolute amount of n-3 and the n-6/n-3 ratio in the diet are still under discussion.
At the end of ...
El rol del neurólogo en la práctica diaria
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2013-10-26)
Objetivo: En los últimos 15 años la consulta neurológica ha experimentado una creciente demanda. En poblaciones de pacientes internados el porcentaje patologías neurológicas varía desde 5 a 19% y es aún mayor el de ...
In vitro modifications on functional activity of mice sperm induced by the addition of ghrelinModificaciones inducidas in vitro por ghrelina sobre la actividad funcional espermática murina.
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2013)
Ghrelin (Ghr) is a peptide that modulates reproductive physiology, linking reproduction with energy balance. The expression of the peptide and its receptor has been reported in testis, prostate and sperm; the presence of ...
Tumor de krukenberg: comunicación de un caso
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2013)
El tumor de Krukenberg (TK) se define como un adenocarcinoma metastásico bilateral de ovario que contiene células en “anillo de sello” productoras de mucina. Comprende 1-2% de las neoplasias ováricas; su edad promedio es ...
Rol protagónico de nuevos biomarcadores asociados al riesgo cardiovascular
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2013)
Los biomarcadores inflamatorios asociados al proceso aterogénico se modificarían precozmente. Objetivo: Estudiar fibrinógeno (FP), óxido nítrico (NO) y nitrotirosina en pacientes con enfermedad vascular con y sin eventos ...
Rol de la metaloproteasa 2 (mmp-2) en el desarrollo y progresión del carcinoma basocelular cutaneo (cbc)
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2013)
El Carcinoma Basocelular representa el tumor maligno más frecuente de piel. Tanto el aspecto clínico, como el histopatológico y el comportamiento biológico, dependen de la interacción entre las células neoplásicas y el ...
Efecto del cumplimiento de las recomendaciones de actividad física y pautas nutricionales sobre el peso corporal, en pacientes obesos bajo tratamiento.
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2013)
La obesidad es un padecimiento crónico, que ha alcanzado niveles de epidemia mundial; relacionada con factores como sedentarismo y el incremento del consumo de calorías. El objetivo principal fue evaluar el efecto de la ...
Enfermedades prevalentes en el Servicio de Clínica Médica del Hospital Córdoba
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2013)
La prevalencia de una enfermedad es el número de casos antiguos y recientes que se registran en una población en un tiempo y lugar determinado. Debido al
aumento de la esperanza de vida, más del 50% de los adultos mayores ...
Estudio citoquímico de la sustancia fundamental del histiocitoma fibrosos cutáneo benigno
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2013-10-26)
Identificamos los componentes extracelulares predominantes de la matriz fibrosa y difusa intratumoral de los DF, utilizando tinciones citoquímicas.
Se seleccionaron y analizaron 30 biopsias con diagnóstico de DF, en pacientes ...