Show simple item record

dc.contributor.authorBustamante, Juana Lidia
dc.contributor.authorPeretti, Lucas
dc.date.accessioned2021-03-04T20:19:22Z
dc.date.available2021-03-04T20:19:22Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/17428
dc.descriptionPonencia presentada en el VI Encuentro de Museos Universitarios del MERCOSUR. Encuentro de Latinoamérica y el Caribe 2015. Santa Fe, Argentinaes
dc.description.abstractEl siguiente trabajo analiza el vínculo que se establece entre las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y el discurso museográfico. Concretamente, se enunciará la importancia de la digitalización de la Colección Jesuítica y su comunicación en el marco de las visitas guiadas realizadas en el Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) La Colección Jesuítica está formada por aproximadamente 2500 volúmenes que la Compañía de Jesús fue aportando fundamentalmente desde Europa en los siglos XVII y XVIII para alimentar la Biblioteca del Colegio Máximo que había establecido en la ciudad de Córdoba en 1610. En abril de 2015, este fondo bibliográfico fue incorporado en el Registro Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe, elaborado por el programa WOWLAC-UNESCO que promueve la preservación y el acceso a documentos relevantes para toda la humanidad. A su vez, la Biblioteca Mayor de la UNC ya venía realizando un proceso de digitalización de libros que ahora están disponibles de manera absolutamente libre en el sitio web de la Universidad para consulta de investigadores, estudiantes y público en general. El detalle de esta experiencia también busca contribuir a la caracterización de la dinámica existente en los Museos Universitarios, a saber, la articulación de dependencias con lógicas de trabajo diferentes que confluyen en trabajos puntuales. De esta manera, el trabajo en conjunto y también la utilización de las nuevas tecnologías permiten que el Patrimonio sea conservado y, a la vez, accesible.es
dc.description.uriwww.museosuniversitarios.blogspot.com.ar
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional del Litoral. Secretaría de Cultura; Argentinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectPatrimonio culturales
dc.subjectPatrimonio públicoes
dc.subjectTecnología digitales
dc.subjectTICes
dc.subjectTecnología de la informaciónes
dc.subjectMuseoes
dc.subjectMuseo historicoes
dc.titleLa colección jesuítica digitalizada. Un patrimonio accesiblees
dc.typeconferenceObjectes
dcterms.subjectMuseo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba (Córdoba, Argentina)
dc.description.filFil: Bustamante, Juana Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro Marina Waisman; Argentinaes
dc.description.filFil: Peretti, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro Marina Waisman; Argentinaes
dc.description.fieldOtras Historia y Arqueología
dc.conference.citySanta Fe
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional del Litoral. Secretaría de Cultura; Argentina
dc.conference.eventVI Encuentro de Museos Universitarios del Mercosur - Encuentro de Latinoamérica y del Caribe 2015
dc.conference.eventcitySanta Fe
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-10
dc.conference.institutionUNL
dc.conference.journalExtensión Universitaria
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeEncuentro


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International