Browsing Trabajos Especiales de Licenciatura en Astronomía by Title
Now showing items 1-20 of 48
-
Análisis de re-simulaciones de regiones subdensas de la estructura en gran escala del Universo
(2020-07)Se identificaron vacíos cosmológicos en una simulación de materia oscura. Se seleccionaron 2 en base a su clasificación dinámica ( tipos R y tipo S ) y fueron resimulados introduciendo física bariónica mediante modelos ... -
Análisis de supernovas asociadas a estallidos de radiación gamma
(2020)Desde hace dos décadas, se ha establecido una conexión entre estallidos de radiación gamma de larga duración (LGRB, cuya duración es mayor a 2 segundos) y supernovas (SNs) de tipo Ic-bl. Si bien, este vínculo ha sido ... -
Análisis dinámico del grupo de asteroides Hungaria
(2019)Entre el planeta Marte y el borde interno del cinturón principal de asteroides se encuentra la región de asteroides Hungaria (1,77 UA < a < 2,06 UA). Estos objetos se hallan rodeados por las resonancias seculares ν5 , ν6 ... -
Astronomías de migrantes y sus descendientes en el contexto de colonias agrícolas del sur de la región chaqueña argentina
(2019)En este trabajo especial de licenciatura, se aborda desde la óptica de la astronomía cultural, el estudio de ideas y prácticas astronómicas tradicionales entre migrantes europeos y sus descendientes radicados en colonias ... -
Búsqueda de estrellas variables de campos de cúmulos abiertos en base al relevamiento VVV
(2018-12)El presente Trabajo Final de Licenciatura se enfoca en la búsqueda y caracterización de estrellas variables en campos de cúmulos abiertos de nuestra Galaxia, usando el relevamiento en el IR cercano "Vista Variables in the ... -
Búsqueda de Planemos en la Nube Oscura Lynds 1495
(2011-05)En este trabajo se presenta una búsqueda de Planemos (Planetary Mass Objects) en la nube oscura L 1495 en el complejo molecular de Tauro. Se emplean observaciones en las bandas K(2.2 μm) y H(1.6 μm) obtenidas con la cámara ... -
Componentes estelares contrarrotantes en simulaciones de galaxias disco
(2011)Durante los últimos años, observaciones de galaxias disco han revelado componentes gaseosas y estelares que rotan en sentido contrario a la rotación del disco. El origen de la contrarrotación aún es incierta, aunque diversos ... -
Construcción de un catálogo de Grupos Compactos
(2011)Se presenta un catálogo de Grupos Compactos extraído del catálogo de fuentes extendidas del 2MASS. Siguiendo criterios definidos por Hickson (1982), se identificaron 329 Grupos Compactos en proyección. Luego de realizar ... -
Contracción de halos de materia oscura
(2011-05)Se estudia la contracción que sufren los halos de materia oscura debido a la formación de una galaxia en su centro. En particular se analizan los efectos que estos sufren en sus perfiles de masa y velocidad circular aplicando ... -
Cruces y capturas de asteroides en la resonancia de movimientos medios 3:1 con Júpiter por efecto Yarkovsky
(2011-02-25)La resonancia de movimientos medios 3:1 con Júpiter es el límite entre el cinturón de asteroides interno y el intermedio, la cual se encuentra asociada a una de las más importantes lagunas de Kirkwood. El fuerte caos que ... -
Descomposición dinámica de galaxias simuladas
(2020)Una descripción acabada de la formación y evolución de una galaxia como un todo, está ligada inevitablemente a la formación y evolución de cada una de sus componentes estelares: núcleo, disco fino y grueso, halo estelar, ... -
Detección de exoplanetas con la técnica: variación de tiempos de eclipse (ETV)
(2022-08)Se han descubierto miles de exoplanetas alrededor de estrellas aisladas, aunque sólo una pequeña fracción de ellos se sabe que poseen órbitas circumbinarias. Exis- te un grupo de planetas circumbinarios que se encuentran ... -
Determinación de parámetros fundamentales de cúmulos abiertos mediante espectroscopía integrada
(2011)Los cúmulos abiertos constituyen excelentes laboratorios para delinear parámetros fundamentales de la Vía Láctea. Los más jóvenes son muy buenos trazadores de su estructura espiral en tanto que los viejos o de edades ... -
Dinámica de cúmulos estelares en la Nube Menor de Magallanes
(2015)La evolución dinámica de los cúmulos de estrellas en la Nube Menor de Magallanes es actualmente un enigma que merece especial atención. En este trabajo, abordamos esta temática mediante la realización de simulaciones ... -
Dinámica de eyecciones coronales de masa : simulaciones numéricas y su comparación con observaciones
(2019-03)En el presente trabajo de licenciatura se estudia la evolución de las eyecciones coronales de masa (CMEs por su sigla en inglés) de manera observacional y a través de simulaciones numéricas. Dentro del estudio observacional ... -
Dinámica de satélites irregulares de Saturno
(2011)Actualmente, los satélites naturales de los planetas gigantes se clasifican en dos grandes grupos. A diferencia de los satélites regulares, los satélites irregulares de los planetas gigantes son exteriores, y se caracterizan ... -
Distribuciones de galaxias en vacíos cósmicos
(2018-07)En este trabajo se estudia la función de correlación bipuntual de galaxias dentro de las grandes regiones subdensas de la estructura en gran escala del Universo, a las cuales denominamos voids. En primer instancia se miden ... -
Efectos magnetohidrodinámicos no ideales en discos protoplanetarios
(2015)En este trabajo realizamos un estudio de los efectos no ideales de la MHD, conocidos como efecto Hall, difusión Ambipolar y difusión de Ohm. Éstos son capaces de suprimir la inestabilidad Magneto Rotacional presente en ... -
Espectroscopía de campo integral de nebulosas planetarias : observaciones MUSE-VLT de IC418
(2020)Más de 250 años despúes de que Charles Messier observara por primera vez la nebulosa Dumbbell, y 150 años de que Huggins tomara el primer espectro de una Nebulosa Planetaria (NP), aún hoy continúan existiendo muchos aspectos ... -
Espectroscopía infrarroja de la región central de NGC 6300
(2015-03)NGC 6300 es una galaxia espiral con actividad nuclear (AGN) de tipo Seyfert 2, que presenta gran cantidad de polvo en su medio interestelar. Algunas características de su emisión nuclear podrían estar enmascaradas cuando ...