Browsing Trabajos Especiales de Licenciatura en Astronomía by Issue Date
Now showing items 1-20 of 48
-
Modelos analíticos de la distribución de estructuras en el Universo
(2002)En este trabajo se desarrolla un nuevo método para determinar los coeficientes de sesgo de alto órden en el modelo de colapso elipsoidal, a partir de una función de sobredensidad Euleriana de halos de materia oscura. Para ... -
Movimientos propios en la zona del cúmulo abierto Collinder 132
(2006)El conocimiento actualizado de las posiciones y los movimientos de las estrellas es imprescindible en Astronomía, no sólo para saber dónde se encuentran los astros sino también para la determinación del sistema de referencia ... -
Estudios mineralógico de discos circunestelares en estrellas de tipo FU Orionis
(2010-03)Las estrellas de tipo FU Orionis son estrellas de Pre-secuencia Principal que incurren de forma periódica en un aumento de brillo en hasta ~ 6 magnitudes en un lapso de unos pocos años, que luego decae paulatinamente al ... -
Formación y evolución de exoplanetas
(2011)En este trabajo se estudian principalmente los procesos de formación y evolución planetaria en diferentes etapas. En la etapa temprana, se estudia el proceso desde la formación del disco protoplanetario hasta la formación ... -
Masas de agujeros negros en galaxias narrow line seyfert 1
(2011)En este trabajo se presentan los fundamentos básicos sobre el fenómeno de actividad nuclear en galaxias. Se hace un particular énfasis en los núcleos activos del tipo Narrow Line Seyfert 1 (NLS1). Se describen los métodos ... -
Estudio entre la interacción entre Titán y la magnetósfera de Saturno
(2011)Utilizando los datos obtenidos con los magnetómetros a bordo de la nave Cassini durante pasajes cercanos, o flyby, a Titán realizados en el año 2009, se analizó la interacción entre dicho satélite y el plasma de la ... -
Determinación de parámetros fundamentales de cúmulos abiertos mediante espectroscopía integrada
(2011)Los cúmulos abiertos constituyen excelentes laboratorios para delinear parámetros fundamentales de la Vía Láctea. Los más jóvenes son muy buenos trazadores de su estructura espiral en tanto que los viejos o de edades ... -
Componentes estelares contrarrotantes en simulaciones de galaxias disco
(2011)Durante los últimos años, observaciones de galaxias disco han revelado componentes gaseosas y estelares que rotan en sentido contrario a la rotación del disco. El origen de la contrarrotación aún es incierta, aunque diversos ... -
Construcción de un catálogo de Grupos Compactos
(2011)Se presenta un catálogo de Grupos Compactos extraído del catálogo de fuentes extendidas del 2MASS. Siguiendo criterios definidos por Hickson (1982), se identificaron 329 Grupos Compactos en proyección. Luego de realizar ... -
Evaluación de funciones de distribución de pares en un modelo mecánico estadístico de gases basado en particiones del espacio
(2011)La estructura microscópica de un fluido en equilibrio puede ser descripta por una clase de partición del espacio en la cual a cada partícula se le asigna un volumen v. La combinación de particiones del espacio con el método ... -
Dinámica de satélites irregulares de Saturno
(2011)Actualmente, los satélites naturales de los planetas gigantes se clasifican en dos grandes grupos. A diferencia de los satélites regulares, los satélites irregulares de los planetas gigantes son exteriores, y se caracterizan ... -
Cruces y capturas de asteroides en la resonancia de movimientos medios 3:1 con Júpiter por efecto Yarkovsky
(2011-02-25)La resonancia de movimientos medios 3:1 con Júpiter es el límite entre el cinturón de asteroides interno y el intermedio, la cual se encuentra asociada a una de las más importantes lagunas de Kirkwood. El fuerte caos que ... -
Formación de estrellas de alta masa
(2011-03)En este trabajo se presenta un estudio en el infrarrojo cercano de las regiones de formación estelar asociadas con las fuentes IRAS 12272-6240 y IRAS 17149−3916. En un análisis fotométrico sobre las imágenes de las regiones ... -
Contracción de halos de materia oscura
(2011-05)Se estudia la contracción que sufren los halos de materia oscura debido a la formación de una galaxia en su centro. En particular se analizan los efectos que estos sufren en sus perfiles de masa y velocidad circular aplicando ... -
Búsqueda de Planemos en la Nube Oscura Lynds 1495
(2011-05)En este trabajo se presenta una búsqueda de Planemos (Planetary Mass Objects) en la nube oscura L 1495 en el complejo molecular de Tauro. Se emplean observaciones en las bandas K(2.2 μm) y H(1.6 μm) obtenidas con la cámara ... -
Galaxías débiles en el entorno de grupos fósiles
(2014)En el presente trabajo se llevó a cabo un estudio estadítico sobre grupos fósiles identificados en simulaciones numéricas combinadas con modelos semianalíticos de formación de galaxias. Se construyeron dos muestras de ... -
Población de baja energía remanente de una colisión para la dicotomía de albedo en Iapetus
(2014-12)La dicotomía de albedo de Iapetus, satélite natural de Saturno, es la dicotomía de albedo más importante observada en el Sistema Solar. Su origen ha sido uno de los temas más controversiales en las ciencias planetarias ... -
Función de luminosidad de galaxias a partir de corrimientos al rojo fotométricos
(2014-12)En el presente trabajo se realiza un análisis de la estima de la Función de Luminosidad (FL) de galaxias a partir del uso de redshifts fotométricos como estimadores de distancias. Se estudian dos métodos para estimar la ... -
Dinámica de cúmulos estelares en la Nube Menor de Magallanes
(2015)La evolución dinámica de los cúmulos de estrellas en la Nube Menor de Magallanes es actualmente un enigma que merece especial atención. En este trabajo, abordamos esta temática mediante la realización de simulaciones ... -
Efectos magnetohidrodinámicos no ideales en discos protoplanetarios
(2015)En este trabajo realizamos un estudio de los efectos no ideales de la MHD, conocidos como efecto Hall, difusión Ambipolar y difusión de Ohm. Éstos son capaces de suprimir la inestabilidad Magneto Rotacional presente en ...