Show simple item record

dc.contributor.authorLanzillotto, Clarisa
dc.contributor.authorÁvila, María Cristina
dc.contributor.authorAgosto, Miriam
dc.contributor.authorFarías, Andrea
dc.contributor.authorHeredia, Mirta
dc.contributor.authorCrivello, Patricia
dc.contributor.authorAlmada, Pablo
dc.contributor.authorChaile, Silvio A.
dc.contributor.authorGnavi, Gerardo
dc.contributor.authorTorres, Alejandro
dc.contributor.authorBorello, Natalia
dc.date.accessioned2020-10-08T23:03:04Z
dc.date.available2020-10-08T23:03:04Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.issn9789506057565
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/16476
dc.descriptionPonencia presentada en el 8º Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras de Diseño de Universidades Nacionales del MERCOSUR. San Juan, 2013es
dc.description.abstractDentro del marco de la Cátedra de Matemática IA y II de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño FAUD de la Universidad Nacional de Córdoba UNC se genera una propuesta sobre la base de la idea de trabajar en pos de una flexibilización del Plan de Estudios, a través de la generación de espacios de formación, alternativos y optativos, como modo de enriquecer y diversificar la formación de grado del estudiante de Arquitectura. Dicha flexibilización es un aspecto emergente y recurrente en la agenda de temas trabajados en los últimos Cursos de Posgrado Docente y Jornadas organizados desde la Escuela de Graduados y la Secretaría Académica de la FAUD. La selección del formato Workshop se fundamenta en la esencia misma de esta modalidad, que pone el acento en el hacer experimentando como manera de conocer, comprender y apropiarse de contenidos matemáticos ligados a la Arquitectura. Estos últimos, son resignificados bajo una experiencia concreta, de construcción individual en un contexto social de aprendizaje, en el que se desdibujan las fronteras de los campos de conocimientos que dan paso a una concepción arquitectónica del espacio. En el contexto de la Semana de Acciones implementadas desde Secretaría Académica de la FAUD como un espacio tiempo para desarrollar propuestas alternativas desde las distintas Cátedras, en septiembre de 2012, la Cátedra de Matemática IA y II llevó a cabo un Workshop denominado POLÍGONOS Y POLIEDROS aplicados a la ARQUITECTURA. Del PLANO al ESPACIO. El mismo estuvo destinado a alumnos de los niveles I, II y III de la Carrera de Arquitectura, con el afán de despertar en ellos la curiosidad y el interés hacia la utilización de los cuerpos poliédricos en el proceso de diseño. Esta experiencia metodológica se vertebró sobre los cinco sólidos geométricos fundamentales y regulares llamados sólidos platónicos, concebidos como generadores de modelos espaciales habitables. El Workshop se realizó durante una jornada de cuatro horas, y persiguió los siguientes objetivos Propiciar la comprensión de los poliedros como entidades tridimensionales a través de su maquetización, su representación en el plano y el reconocimiento de formas simples combinadas según sus características y propiedades geométricas. Entender la adaptabilidad de las estructuras poliédricas al diseño, valorando los aspectos funcionales, formales y tecnológicos, adecuando la propuesta al nivel de cursado de los alumnos. Construir un modelo espacial, asimilable a un espacio arquitectónico, explorando distintas alternativas hasta encontrar la más adecuada a sus fines. Visualizar al hombre como destinatario natural del espacio arquitectónico, apoyándose en el correcto uso de la escala y las proporciones, en las dos y las tres dimensiones. Socializar la experiencia a través de una muestra de trabajos y conclusiones, tanto en relación a la importancia de la Matemática en las diferentes fases del proceso de diseño, como a la valoración del Workshop como un espacio de fomación alternativo y enriquecedor para enseñar y aprender Matemática en la carrera de Arquitectura. La producción de los estudiantes superó las expectativas. Sus valiosas opiniones junto a la experiencia como docentes nos motivan a considerar e incorporar esta modalidad en algunas instancias de formación en nuestra asignatura. Sin dudas, este formato facilita el manejo de las múltiples variables que enriquecen el hecho arquitectónico creativo en un ámbito de trabajo ameno y colaborativo.es
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseñoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectMatemáticaes
dc.subjectDiseñoes
dc.subjectEspacioes
dc.subjectEnseñanzaes
dc.titleEnseñanza de la Matemática aplicada al Diseño. Concepción matemática del espacio: El Workshop como experiencia de formación alternativa.es
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentinaes
dc.description.filFil: Ávila, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentinaes
dc.description.filFil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentinaes
dc.description.filFil: Farías, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentinaes
dc.description.filFil: Heredia, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentinaes
dc.description.filFil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentinaes
dc.description.filFil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentinaes
dc.description.filFil: Chaile, Silvio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentinaes
dc.description.filFil: Gnavi, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentinaes
dc.description.filFil: Torres, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentinaes
dc.description.filFil: Borello, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentinaes
dc.description.fieldMatemática Aplicada
dc.conference.citySan Juan
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional de San Juan
dc.conference.event8º Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras de Diseño de Universidades Nacionales del MERCOSUR
dc.conference.eventcitySan Juan
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2013-8
dc.conference.institutionUniversidad Nacional de San Juan
dc.conference.institutionActas del 8º Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras de Diseño de Universidades Nacionales del MERCOSUR
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeEncuentro


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International