Show simple item record

dc.contributor.authorAsbert, Alejandro
dc.contributor.authorLambertucci, Marcelo
dc.contributor.authorPalacios, Marcela
dc.contributor.authorRivoira, Alicia María
dc.date.accessioned2020-10-08T22:02:31Z
dc.date.available2020-10-08T22:02:31Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/16474
dc.descriptionPonencia presentada en el 6º Congreso Regional de Tecnología de las Facultades del ARQUISUR. San Miguel de Tucumán, 2013es
dc.description.abstract"La sustentabilidad se ha transformado en una frase hecha. Todo el mundo habla de la arquitectura sostenible y a la mayoría no le importa donde está el sol y menos de donde viene el viento." Glen Murcutt. La Nación 20 de Agosto de 2008. Es evidente que institucionalmente se declara a la sustentabilidad como objetivo, pero lo producido en los talleres de arquitectura se aleja de alcanzarlo. La poca profundidad en general en el discurso que se realiza invocándola, demuestra que el mensaje educacional no pretende poner en crisis el actual paradigma arquitectónico del derroche, vidente y retransmitido en la formación profesional. La sustentabilidad no es una cualidad que se adicione a un proyecto, una idea arquitectónica debe nacer sustentable, por lo que se hace necesario revisar los procesos de diseño. ¿Qué se puede plantear en primer año de la carrera para generar criterios que puedan provocar, años posteriores, una fisura, al decir de Khun, una anomalía en este paradigma?. A partir de este interrogante, desde nuestra cátedra se considera necesaria la participación en el Taller de Arquitectura, actividad que se viene desarrollando con cierto grado de dificultad, desde hace muchos años, para propiciar el diseño tecnológico sustentable. Previamente a la intervención en el Taller, se realiza un entrenamiento llevado a cabo mediante la propuesta del trabajo práctico: ?Introducción al Diseño Tecnológico?, presentado en este trabajo. Básicamente se propone un tema de diseño de baja complejidad funcional en lugares determinados de distintas zonas bioambientales de nuestro país, con problemáticas tecnológicas variadas. Los objetivos propuestos son aplicar y afianzar los conceptos básicos desarrollados en el curso, introducir al diseño tecnológico y promover la generación de criterios en relación al contexto ambiental natural local, productivo, social y planetario. El esfuerzo realizado es grande, sin embargo no se percibe mayoritariamente la permanencia de los criterios generados en el transcurso posterior de la carrera. Este es el motivo por el cual se considera la necesidad de diseñar colectivamente, en ámbitos como el de este encuentro, nuevas estrategias para instalar y mantener durante la carrera criterios tecnológicos sustentables.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Tecnología Arquitectónicaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectDiseñoes
dc.subjectTecnologíaes
dc.subjectSustentabilidades
dc.subjectEnseñanzaes
dc.titleEl abordaje didáctico sobre la problemática de la sustentabilidad: Tecnología y sustentabilidad en el Diseño Arquitectónico
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Asbert, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentinaes
dc.description.filFil: Lambertucci, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentinaes
dc.description.filFil: Palacios, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentinaes
dc.description.filFil: Rivoira, Alicia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentinaes
dc.description.fieldOtras Ingenierías y Tecnologías
dc.conference.citySan Miguel de Tucumán
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Tecnología Arquitectónica.
dc.conference.event6º Congreso Regional de Tecnología de las Facultades del Arquisur.
dc.conference.eventcitySan Miguel de Tucumán
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2013-6
dc.conference.institutionUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Tecnología Arquitectónica.
dc.conference.institutionUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Red Regional de Tecnología en Arquitectura
dc.conference.journalLibro de Resúmenes. 6º Congreso Regional de Tecnología de las Facultades del Arquisur
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International