Show simple item record

dc.contributor.authorArnoletto, Carlos Enrique
dc.contributor.authorFilippa, Stella Maris
dc.date.accessioned2020-10-08T21:11:38Z
dc.date.available2020-10-08T21:11:38Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/16472
dc.descriptionPonencia presentada en las II Jornadas de Intercambio de Experiencias Pedagógicas en Diseño. Física Spiligógicas 2013es
dc.description.abstractEl Diseño requiere procedimientos y materiales que resuelvan forma y función del producto. Es decir, la aplicación de la Física. Intentamos optimizar su didáctica y formar personas atentas a la realidad local; construir un pensamiento científico abierto, amigable, flexible, trascendiendo los recetarios predigeridos. Utilizamos la presentación interactiva y el aprendizaje por descubrimiento, estimulando una actitud indagatoria, crítica y reflexiva. El acceso al conocimiento requiere el uso de funciones abstractas del pensamiento y habilidades complejas. La naturaleza creativa de nuestro estudiante le hace difícil la interpretación de textos y la abstracción. En el aprendizaje por descubrimiento, el contenido se presenta en situaciones realistas, que ponen curioso al estudiante. Relacionan objetos con fenómenos físicos. Surge la necesidad de cuantificar las interacciones entre esos objetos y el mundo natural. Así logramos potenciar su aprendizaje consciente e inconsciente, llegando al aprendizaje significativo. Desarrollamos los contenidos con una fuerte carga empática, mediante exposiciones teórico prácticas que constan de tres fases: Clases teóricas con apoyo de imágenes. Clases prácticas con indagación conceptual y resolución de problemas integrados, de gran pregnancia. Formación básica en el manejo de instrumental de medición. Allí va madurando su disposición psicofísica para el trabajo de gabinete, propio de la actividad profesional aplicada. Adquiere una actitud de atención y apertura mental para la visualización integral de las solicitaciones a las que son sometidos los componentes de cualquier sistema implicado en objetos de diseño. Por último, se desarrolla un modelo integrado o se estudian modelos reales, despertando interés y simpatía por la actividad científica, que es nuestro objetivo pedagógico. Mediante el contacto directo con el objeto y el instrumental para su medición, damos lugar a la internalización de procesos típicos de la vida profesional del diseñador. En la formación del Diseñador se requiere co-construir un pensamiento cercano a lo científico, para garantizar la seriedad intelectual del vuelo creativo. Este alumno, que inicialmente se enfrenta al estudio de los fenómenos físicos con desánimo y no entendiendo su porqué, termina relacionándose de modo amigable con el conocimiento del mundo natural y sus leyes y comprendiendo la importancia del aporte de la Física al Diseño.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Provincial de Córdoba. Escuela Superior de Artes Aplicadas Lino Enea Spilimbergo.es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectFísicaes
dc.subjectDiseño Industriales
dc.titleDiálogo interactivo entre la Física y el Diseño Industriales
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Arnoletto, Carlos Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentinaes
dc.description.filFil: Filippa, Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentinaes
dc.description.fieldOtras Ingenierías y Tecnologías
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.conference.eventII Jornadas de Intercambio de Experiencias Pedagógicas en Diseño. Física Spiligógicas 2013
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2013-1
dc.conference.institutionUniversidad Provincial de Córdoba. Escuela Superior de Artes Aplicadas Lino Enea Spilimbergo; Argentina
dc.conference.journalFísica Spiligógicas 2013
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International