Search
Now showing items 1-10 of 11
La cadena de la carne porcina en la provincia de Córdoba
(Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 2013)
Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Cadenas Agroalimentarias y Agroindustriales de INTA orientado a describir la dinámica de la cadena porcina en la provincia de Córdoba. Se llevó a cabo entre dos universidades ...
Perfil socio-laboral y alimentario-nutricional del personal de galpones de empaque de ajo en la Provincia de Mendoza
(Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta, 2013)
La provincia de Mendoza, como la primera productora de ajo de la Argentina, y este país, como segundo exportador mundial, requieren cada día más ajustar la comercialización en los términos exigidos por el mercado internacional, ...
Introducción de cultivos de cobertura en agroecosistemas extensivos de la región central de Córdoba
(Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuarias Anguil, 2013)
El objetivo general del trabajo es evaluar, en agroecosistemas extensivos agrícolas de la zona semiárida, la introducción de los CC como práctica agroecológica a fin de mejorar las condiciones edáficas, aumentar la ...
Obtención de semilla de ajo de sanidad controlada
(Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta, 2013)
La producción comercial de ajo se realiza únicamente mediante reproducción agámica a partir de los bulbillos ó “dientes” que se forman anualmente en el bulbo. Esta forma de multiplicación presenta una serie de inconvenientes ...
La cadena de carne ovina de la provincia de Córdoba
(Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 2013)
El presente trabajo realizado en el marco del Proyecto Especifico Economía de las Cadenas Agroalimentarias y Agroindustriales del Área Estratégica de Economía y Sociología (AEES), tiene como objetivo realizar una caracterización ...
Cultivares argentinos de ajo: Serrano
(Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta, 2013)
Serrano es un cultivar de ajo inscripto en el Instituto Nacional de Semillas (INASE) del tipo comercia Morado, semitemprano, apto para la región centro del país, cuya obtención fue en 2008 por la Facultad de Ciencias ...
Cultivares argentinos de ajo: Pampeano
(2013)
Pampeano es un cultivar de ajo inscripto en el Instituto Nacional de Semillas (INASE) del tipo comercia Morado, de bajo requerimiento de frío, apto para la región central del país, cuya obtención fue en 2010 por la Facultad ...
Cultivares argentinos de ajo: Alpa Suquía
(2013)
Alpa Suquía es un cultivar de ajo inscripto en el Instituto Nacional de Semillas (INASE) del tipo comercia Rosado, cuya obtención fue en 2010 por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba.
La producción de ajo en la provincia de Córdoba
(2013)
El cultivo de ajo en la Argentina es de gran importancia, ya que es una de las hortalizas que más retornos deja a los productores y uno de los tres cultivos intensivos más exportados desde el país. Es un cultivo de altos ...
Sistemas de secado-curado de ajo con aire forzado
(Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta, 2013)
El secado consiste en la evaporación del agua contenida en las catáfilas a través de la transmisión del calor latente de evaporación del aire al producto. Lo que se logra con ello es la disminución de la actividad bioquímica ...