Now showing items 81-91 of 91

    • El teletrabajo en pandemia. Un análisis interprovincial de las condiciones en las que se desarrolló el teletrabajo en el marco del ASPO decretado ante el COVID-19 

      Altamirano, Patricia; Demaría, Mariela; Barrera Scholtis, Mariana; Ferrero, Cecilia; Ponce, María Flaviana; Gutiérrez, María Noelia; Mazur, María Eugenia; Barros Jorrat, Lucrecia; Zavaleta, Victoria; Llanes, María José; Sánchez Galindo, Gabriela Carla; Velásquez Arriagada, Karina; Pozzerle, Juliana Ayelén; Chirre, Adrián Eduardo; López García, María Julia; Martiarena, Néstor Ricardo; Saicha Ibañez, Matías; Posadas, Matías; Dib Ashur, Roberto (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2021-09-16)
      Se exponen los resultados de la encuesta interprovincial de teletrabajo realizada en 19 provincias argentinas por medio de una encuesta online y de focus group en 5 localidades del centro y norte del país. La encuesta ...
    • Tratamiento farmacológico para COVID-19: Actualización de la evidencia 

      Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y El Caribe (Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y El Caribe, 2020-07-30)
      “La Red CIMLAC aproximadamente hace 60 días, redactó un informe sobre las evidencias existentes en aquel momento para el tratamiento de la COVID-19, denominado “Tratamientos farmacológicos para COVID-19: Cuál es la evidencia ...
    • Tratamiento farmacológico para COVID-19: actualización de la evidencia. Informe de la Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y El Caribe (Red CIMLAC). Versión 2.0 

      Caffaratti, Mariana; Cañás, Martín; Saavedra, Pamela Alejandra E.; Aldunate, María Francisca; Calvo Barbado, Dulce María; Saravia, Daniel; Barajas Esparza, Liliana; Ramirez, Mario; Tristán de Brea, Lisbeth; Robles Hilario, Roselly; Speranza, Noelia (2020-06-05)
      La Red CIMLAC aproximadamente hace 60 días, redactó un informe sobre las evidencias existentes en aquel momento para el tratamiento de la COVID-19, denominado “Tratamientos farmacológicos para COVID-19: Cuál es la evidencia ...
    • La Universidad Nacional de Córdoba elabora materiales audiovisuales de prevención ante COVID-19 para diferentes actividades 

      Rectorado. Secretaría General. Campus Virtual; Facultad de Ciencias Agropecuarias; Rectorado. Secretaría de Extensión Universitaria; Ministerio de Salud de la Nación; Universidad Nacional del Nordeste; Universidad Nacional de la Rioja; Universidad Nacional Arturo Jauretche (Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Campus Virtual, 2020-05-15)
      Un total de 12 actividades específicas, hasta el momento, han sido abordadas mediante materiales realizados en base a protocolos sanitarios especialmente adaptados. La pandemia que sufre la humanidad ha provocado profundos ...
    • Universidad Nacional de Córdoba. Protocolo Básico Preventivo 

      Universidad Nacional de Córdoba (2020-05-14)
      Este jueves 14 de mayo de 2020, a través de la Resolución Rectoral 2020-562, la Universidad Nacional de Córdoba, aprobó un Protocolo Básico Preventivo para ser aplicado en el ámbito de su jurisdicción, con el propósito de ...
    • Uso de barbijos (mascarillas) en la pandemia por COVID-19 

      Nuñez Montoya, Susana; Uema, Sonia (2020-04-22)
      Este Informe CIME (Centro de Información de Medicamentos) está dirigido a la población en general, con el fin de explicar la dinámica cambiante sobre las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en ...
    • Vacuna contra COVID-19 y administración de otras vacunas 

      Caffaratti, Mariana (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Químicas. Centro de Información de Medicamentos., 2021-03-26)
      Este Informe, destinado a profesionales de la salud, se ha elaborado en base a las preguntas frecuentes recibidas en el CIME, sobre la administración de vacunas contra COVID-19 y otras vacunas. En Argentina, hasta el 25 ...
    • La vejez desde la mirada gerontológica en tiempos de pandemia 

      Trecco, María Belén (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales., 2020)
      La vejez tiene un lugar en nuestra agenda de gobierno mucho antes que Christine Lagarde se viera preocupada porque “los ancianos viven demasiado tiempo”. En este documento quiero dar cuenta de la importancia que cobra la ...
    • Vigilancia de variantes de preocupación (VOC) de SARS-CoV-2 en la Provincia de Córdoba. Actualización al 3/09/2021 

      Castro, Gonzalo; Sicilia, Paola; Bolzon, María Laura; López, Laura; Willington, Ana; Cecheto, Eugenio; Diaz, Miguel; Barbás, Gabriela; Ré, Viviana; Pisano, María Belén (Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina, 2021-09-09)
      A) Se analizaron 516 nuevas muestras, RNA positivas para SARS-CoV-2 (población general: n=268, viajeros: n=9, brotes/ casos asociados a la variante Delta: n=239), por RT-PCR en tiempo real para la detección de variantes ...
    • Vigilancia de variantes de preocupación (VOC) SARS-CoV-2 en la Provincia de Córdoba: implementación de una nueva estrategia. Actualización al 11/06/2021 

      Castro, Gonzalo; Sicilia, Paola; López, Laura; Barbás, Gabriela; Ré, Viviana; Pisano, María Belén (Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina., 2021-06-11)
      El presente informe corresponde al análisis de variantes de preocupación (VOC) obtenido a partir de muestras positivas para SARS-CoV-2 correspondientes a los casos diagnosticados por PCR en el Laboratorio Central de la ...
    • Vigilancia de variantes de preocupación (VOC) y de interés (VOI) de SARS-CoV-2 en la Provincia de Córdoba. Actualización al 12/08/2021 

      Castro, Gonzalo; Sicilia, Paola; López, Laura; Barbás, Gabriela; Ré, Viviana; Pisano, María Belén (Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina, 2021-08-13)
      A) Se analizaron 2796 muestras positivas por RT-PCR en tiempo real para la detección de variantes de SARS-CoV-2 (1 enero a 12 de agosto de 2021). B) Se detectó aumento exponencial de VOC Gamma en la comunidad desde su ...