Now showing items 41-60 of 72

    • Intervención Profesional en el campo de la salud en el marco del Covid19 - Mesa de Salud del CPSSCba 

      Bertona, Celeste; González Ramos, Gabriela; Soldevila, Alicia; Ortolanis, Luis Eduardo (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Sociales, 2020-09-02)
      En este encuentro, las expositoras traen al debate lecturas, y reflexiones profundas y situadas en un campo especifico de las políticas públicas cual es el de la salud, en la ciudad y provincia de Córdoba. En esta instancia, ...
    • Investigar en tiempos de crisis y pandemia 

      Bonaudo, Marta (2020-09-04)
      La dinámica actual del mundo le ofrece al cientista social y a los historiadores en particular, un espectacular laboratorio para analizar el devenir del siglo XXI que, como diría Eric Hobsbawn, comenzó con la crisis de los ...
    • Jóvenes, militantes y organizaciones sociales en torno al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en San Francisco, Córdoba 

      Pérez Lindo Linarez, Nicolás (2020-07-27)
      En este artículo se expone un breve análisis sobre las relaciones que se construyen entre jóvenes, dirigentes y organizaciones sociales en barrio La Milka de la ciudad de San Francisco, Córdoba, en torno al Ingreso Familiar ...
    • Lavandina como agente desinfectante. Importancia de la participación del servicio de farmacia como garante de su calidad y legitimidad. Revisión 1 

      Luciani Giacobbe, Laura Carolina; Bustos Fierro, Carolina; Gavelli, María Emilia; Olivera, María Eugenia (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Químicas, 2020-05-29)
      Los Farmacéuticos Hospitalarios son agentes sanitarios claves en la prevención y control de infecciones, asesorando para el uso responsable y adecuado de los productos bajo su supervisión. La lavandina, también conocida ...
    • La matemática de las epidemias 

      Amster, Pablo (2020-07-30)
      En este artículo se presentan las ideas principales de la versión discreta del modelo SIR (Susceptibles, Infectados, Recuperados), que se emplea para describir las epidemias y se ha convertido en protagonista impensado en ...
    • Necropolíticas do Governo Bolsonaro -Gênero, classe e raça no contexto da pandemia 

      De Garay Hernández, Jimena; Motta Castro, Amanda; Vale Caetano, Marcio Rodrigo (2020-07-30)
      A execução da necropolítica ou a gestão da morte, pautada no capitalismo e o racismo representado no Governo Bolsonaro, tem afetado mais fortemente as pessoas negras, indígenas e ...
    • Nuevas formas y espacios de relación profesor-estudiante. WA en modo pandemia 

      Di Caudo, María Verónica (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2020)
      El trabajo describe cómo se implementó la mensajería instantánea a través de la aplicación WhatsApp para que estudiantes jóvenes y adultos de Carreras de Formación Docente y su profesora pudieran comunicarse durante sus ...
    • El nuevo estado protector y la legitimidad de excepción: una aproximación mundial 

      Torres, Esteban (Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Sociales y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, 2020-08-25)
      La crisis socio-sanitaria generada por la proliferación acelerada del Covid-19 está produciendo una recentralización del estado en la sociedad mundial. El mismo movimiento está recreando dos formas estatales novedosas: la ...
    • Pandemia y constitución en la Argentina actual. Reflexiones desde la Cátedra “B” de Derecho Constitucional Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Córdoba 

      Rossetti, Andrés; Faur, Marta; Guiñazú, Claudio E.; Verri, Romina; López Amaya, Félix; Bernal, Marcelo (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho, 2020-12)
      La idea de solicitar a una cátedra en su conjunto la elaboración de un único texto es particularmente especial porque estimula la confrontación de ideas entre sus integrantes, cosa que prácticamente no sucede -o al menos ...
    • Pandemia y estado de excepción 

      Ortiz Pellegrini, Miguel Ángel (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho, 2020-12)
      Los tiempos cambiaron, la realidad cambió, la vida cambió. En mi caso, había terminado de escribir la segunda edición de mi libro “Nociones sobre el Poder y el Derecho” principios de marzo de 2020, a los fines de estrenarla ...
    • Las políticas públicas en el contexto de la Pandemia 

      González, Cristina (Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba, 2020-08-31)
      En este encuentro, los debates propuestos por la expositora giran en torno al lugar de las políticas sociales, y en particular en estos momentos de la pandemia. Las preguntas acerca que se está haciendo hoy en Argentina, ...
    • Posibles terapias para COVID-19: revisión narrativa de seguridad I. Cloroquina / hidroxicloroquina y azitromicina 

      Herrera Comoglio, Raquel (2020-05-15)
      La pandemia por coronavirus SARS-CoV-2 afecta a millones de personas, produciendo centenares de miles de muertes en todo el mundo y colapsando los sistemas de salud. Los derivados de la quinina cloroquina (CQ) e hidroxicloroquina ...
    • Pueblos indígenas y COVID-19 en Argentina: Apuntes sobre un informe colaborativo 

      Alijanati, Lucía; Bompadre, José María; Brown, Avelina; Castelnuovo Biraben, Natalia Sabrina; Cherñavsky, Sasha Camila; Colla, Julia; Golé, Carla; Gerrard, Ana Cecilia; Herrera, Valeria; Miguez Palaccio, Rocío; Morey, Eugenia María Teresa; Quispe, Luciana Patricia; Reinoso, Paula Daniela; Rodríguez, Sofia; Schmidt, Mariana Andrea; Tolosa, Sandra; Valverde, Sebastián; Varisco, Sofia Micaela; Weiss, María Laura (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2020-10)
      Las condiciones de emergencia y expansión del virus COVID-19 y su declaración como pandemia se insertan en una crisis civilizatoria y ecológica mundial de largo aliento. En el marco de un sistema colonial,patriarcal y ...
    • Puntos de vista situados sobre la salud de las mujeres y cuerpos feminizados 

      Palma, Zulema; Blanes, Paola; Domínguez, Patricia; Burijovich, Jacinta (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales., 2020-06-06)
      Puntos de vista situados sobre la salud de las mujeres y cuerpos feminizados: el acceso a la salud en territorios urbanos y rurales; derechos sexuales y (no) reproductivos y salud mental. La charla virtual -en el marco ...
    • Recomendaciones de micronutrientes para grupos vulnerables en contexto de desnutrición, durante la pandemia de COVID-19 en Latinoamérica 

      Bonvecchio Arenas, Anabelle; Bernal, Jennifer; Herrera Cuenca, Marianella; Flores Aldana, Mario; Gutiérrez, Marlén; Irizarry, Laura; Lay Mendivil, Lina; López Bautista, Fabiola t; López Reyes, Marisol; Mata, Clare; Moliterno, Paula; Moyano, Daniela; Murillo, Diana; Pacheco Miranda, Selene; Palacios, Cristina; Palomares, Lita; Páramo, Kenia; Pérez, Analy; Tijerina Walls, María Virginia; Trak-Fellermeier, María Angélica; Venosa López, Mónica (2019)
      La crisis por COVID-19 (SARS-CoV-2) puede convertirse en una catástrofe alimentaria para Latinoamérica, aumentando las personas que padecen hambre de 135 a 265 millones, especialmente en Venezuela, Guatemala, Honduras, ...
    • Recomendaciones nutricionales para el personal de salud y el personal esencial expuesto a la COVID-19 en Latinoamérica 

      Palacios, Cristina; Bernal, Jennifer; Bonvecchio, Anabelle; Gutiérrez, Marlen; Herrera Cuenca, Marianella; Irizarry, Laura; Lay Mendivil, Lina; López Bautista, Fabiola; López, Marisol; Mata, Claret; Moliterno, Paula; Moyano, Daniela; Murillo, Diana; Pacheco Miranda, Selene; Palomares, Lita; Páramo, Kenia; Pérez, Analy; Tijerina Walls, María Virginia; Trak-Fellermeier, María Angélica (2019)
      Estas recomendaciones se basan en la evidencia científica actual derivada de meta-análisis y revisiones sistemáticas sobre nutrición y prevención de infecciones respiratorias causadas por los virus SARS-CoV, MERS-CoV o ...
    • Recomendaciones para la atención odontológica en situación de pandemia y pospandemia por SARS-COV-2 

      Allende Posse, María; Arévalo, Paola; Bojanich, Alejandra; Bono, A.; Busleiman, Federico; Castillo, Beatriz; Castillo, Graciela; Castillo, María Cristina; Ermoli, J.; Flores, N.; Gigena, Pablo; Girardi, Mónica; Gutvay, Ada; Herrera, Analía; Huespe Rico, Verónica; Irazuzta, María Laura; Martínez, Dora; Moriconi, E.; Pereyra, María Eugenia; Priotto, Elba; Raya Tonetti, G.; Rezzónico, M. S.; Scatena, Gabriela; Vera, Mónica; Zorrilla, Inés (2020-08-21)
      La Odontología es una de las cinco profesiones más expuestas a contraer COVID-19, debido a la exposición -durante las actividades clínicas-al contacto con sangre, saliva, aerosoles, manipulación de sustancias ...
    • Red Alimentar, nutrición saludable en el marco del difícil contexto socioeconómico que atraviesa el país. 

      Universidad Nacional de Córdoba, Rectorado; Facultad de Ciencias Agropecuarias; Facultad de Ciencias Económicas; Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Rectorado. Secretaría de Asuntos Estudiantiles (Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado, 2020)
      "Red Alimentar" es una iniciativa rectoral de la Universidad Nacional de Córdoba que busca promover una nutrición saludable a valores accesibles para toda la comunidad, en el marco del difícil contexto socioeconómico que ...
    • Las relaciones laborales en la emergencia 

      Toselli, Carlos Alberto (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho, 2020-12)
      El año 2020 marcó a fuego el modelo de relaciones laborales argentinas al encontrarse con una crisis sanitaria sin precedentes en la última centuria, con un alarmante riesgo de pérdida de vidas humanas y sin vacunas para ...
    • Relevan a escala mundial el estrés en contexto de pandemia 

      Huespe, Soledad; Reyna, Cecilia; Ortiz, María Victoria; Mola, Débora Jeanette; Correa, Pablo Sebastián (UNCiencia, Prosecretaría de Comunicación Institucional, Universidad Nacional de Córdoba, 2020-09-09)
      La economía del país, la situación de amigos y familiares que viven lejos, el riesgo de contraer el virus, la incertidumbre sobre la duración del aislamiento y las perspectivas laborales futuras. Esas fueron, en resumen, ...