Show simple item record

dc.contributorAbatedaga, Nidia Cristina
dc.contributor.advisorGonzalez, Verónica Andrea
dc.contributor.authorBrusa, Mayra Alejandra
dc.contributor.authorGonzalez Klappenbach, María Luciana
dc.contributor.authorVaras, Claudia Soledad
dc.date.accessioned2019-09-27T14:56:38Z
dc.date.available2019-09-27T14:56:38Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationBrusa, Mayra Alejandra; Gonzalez Klappenbach, Luciana; Varas, Claudia Soledad. (2019). “Identidades laborales en disputa: Estrategias Narrativas de la Cooperativa de Carreros y Recicladores La Esperanza Ltda. en el Espacio Público”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitarioes
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/12850
dc.descriptionTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (diez)es
dc.description.abstractEl presente trabajo final de grado está enmarcado en la Licenciatura en Comunicación Social, de la orientación en Investigación, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Comunicación, de la Universidad Nacional de Córdoba. Es el resultado del trabajo de campo realizado en y con la Cooperativa de Carreros y Recicladores “La Esperanza Ltda.” durante el período 2014-2017. Esta tesina, espera analizar cómo los colectivos de trabajo excluidos del trabajo formal y de la legislación laboral vigente -como el caso de los trabajadores carreros-, irrumpen en el espacio público (EP) con sus autonarraciones, mediadas por los recursos y la tecnología a su disposición; y comprobar que en las estrategias de comunicación narrativas que la cooperativa planifica, elabora y pone en marcha, los trabajadores plasman sus autonarraciones para disputar sentidos en el EP. De esta manera, los asociados de La Esperanza pueden poner en tensión las identidades descalificadoras que les asignan otros actores que participan en las disputas, principalmente el Estado y la Fundación proteccionista de animales Sin Estribo; con la intención de reducir las diferencias entre las identidades heteroasignadas de estos otros, y las identidades autonarradas con las que la cooperativa procura ser reconocida. Por último, este trabajo pretende demostrar que gracias a este doble trabajo de identificación-desidentificación, La Esperanza transita un proceso de constitución de nuevas identidades laborales narrativas, que cambian en función de la histórica necesidad y deseo de ser reconocidos como trabajadores, legitimar su labor y función social, generar empatía con la ciudadanía en general y con los vecinos de sus barrios en particulares
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCooperativa de Carreros y Recicladores La Esperanza Ltdaes
dc.subjectCooperativa La Esperanzaes
dc.subjectTrabajoes
dc.subjectFundación Sin Estriboes
dc.subjectIdentidades socialeses
dc.titleIdentidades laborales en disputa: Estrategias Narrativas de la Cooperativa de Carreros y Recicladores La Esperanza Ltda. en el Espacio Públicoes
dc.typebachelorThesises


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional