Now showing items 12523-12542 of 26298

    • Fridericia dichotoma (Jacq.) L.G. Lohmann 

      Ariza Espinar, L.; Lorentz, P.G.; Hieronymus, G. H. E. W. (Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto Multidisciplinario de Biologia Vegetal, 1873)
      En las cercanías de Orán.
    • Friedrich-Ebert 1986 El sindicalismo internacional en Am.Lat 

      Julio Godio y Achim Wachendorfer. (1986-05)
      La situación del sindicalismo internacional en América Latina entre 1918 y 1954. El sindicalismo latinoamericano entre la ORIT y la CPUSTAL. Emergencias y puntos débiles del sindicalismo socialcristiano. Búsqueda de autonomía ...
    • Friedrich-Ebert 1986 Chile-Argentina sindical 

      Eduardo Rojas. (1986)
      Las diferencias y las particularidades de los sindicalismos argentino y chileno. Breve recuento histórico sobre la conflictiva relación entre Argentina y Chile. Los movimientos sindicales. La C.G.T Argentina y el peronismo. ...
    • Friedrich-Ebert 1986 Co-gestión Argentina 

      Julio Godio. (1986)
      Cogestión y democratización de las empresas y de la economía. La cogestión en el movimiento sindical de la República Federal de Alemania. Las experiencias de cogestión en la Argentina en FOETRA y en Luz y Fuerza. Las ...
    • Friedrich-Ebert 1986 La mujer sindicalizada 

      Susana Gamba. (1986-11)
      Síntesis del seminario realizado en Buenos Aires en noviembre de 1986¸ organizado por diversas organizaciones gremiales. El rol de las mujeres en los sindicatos. Coincidencicas en las experiencias de las situaciones de las ...
    • Friedrich-Ebert 1986 Negociaciones colectivas. Derecho europeo 

      Wolfgang Däubler. (1989)
      Las transformaciones del derecho laboral europeo ante la implementación de las nuevas tecnologías¸ las nuevas formas de empleo y la reestructuración del mercado de trabajo. Las tecnologías de la información en la empresa¸ ...
    • Friedrich-Ebert 1988 El sindicalismo europeo 

      Ernst Breit. (1988-08)
      La crisis internacional de la deuda externa a partir de los años ochenta. La relevancia de las centrales sindicales nacionales y la organización internacional (CIOSL) en la búsqueda de soluciones para el endeudamiento. La ...
    • Friedrich-Ebert 1988 Sindicatos frente a las tecnologías.Alemania 

      Hans Ülrich Bünger. (1988-06)
      La implementación de nuevas tecnologías y las respuestas sindicales en Japón y en la República Federal de Alemania. Las ventajas de la introducción de nuevas tecnologías para los trabajadores. La reducción de las horas de ...
    • Friedrich-Ebert 1989 Efecto de las nuevas tecnologías informatizadas sobre la salud de los trabajadores 

      Mario Epelman¸ Daniel Fontana y Julio César Neffa. (1989)
      Publicación orientada a la educación obrera de los responsables sindicales en materia de condiciones y medio ambiente de trabajo (CYMAT). Investigaciones resultantes del trabajo de un equipo de investigaciónr radicado en ...
    • Friedrich-Ebert 1990 Febrero Nuevas tecnologías y acción sindical 

      Eduardo Rojas. (1990-02)
      Marco teórico general: tecnología y modernización¸ crisis y cambio tecnológico; cambio tecnológico¸ estado y mercado; las nuevas tecnologías informatizadas¸ el determinismo tecnológico. Trabajo y Empleo. Las nuevas tecnologías ...
    • Friedrich-Ebert El regreso de la negociación colectiva 

      Julio Godio y Javier Slodky (1988)
      La publicación recoge una ponencia presentada en el Seminario Sindical organizado por la CGT y la Fundación Friedrich Ebert sobre el tema: "El Proceso de las Negociaciones Colectivas en Argentina: marco jurídico¸ nuevos ...
    • Friedrich-Ebert Los conflictos laborales gob.constit 

      Héctor Palomino (1987)
      La derrota de Malvinas¸ la recuperación democrática y el primer gobierno constitucional. Los conflictos laborales y la evolución económica entre 1985 y 1987. Conflictos laborales y diferencias en el mercado de trabajo. Los ...
    • Friedrich-Ebert Norte grande 

      Héctor Capraro y Roberto Esteso (1988)
      La crisis de la sociedad argentina¸ la forma de inserción internacional del país y la manera de distribución de riqueza y del poder entre las diferentes regiones y provincias. Economía¸ región y federalismo centrista. Los ...
    • Friedrich-Ebert Sindicatos y Partidos Políticos 

      Julio Godio y Achim Wachendorfer. (1988)
      Los debates sobre la relación entre partidos políticos y sindicatos surgidos en el marco de la I Internacional. La dependencia y los efectos negativos en ambas instituciones socio políticas. Partidos obreros y sindicatos ...
    • Fritillaria schliemannii Sint. ex Rodigas 

      Sintenis, P. (Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto Multidisciplinario de Biologia Vegetal, 1884)
      Iter trojanum: Renkvei: in montosis
    • Un frío corazón para ardientes asuntos 

      Svetko, Fernando (2013)
      Se trata de un análisis del film "La sensibilidad", del director cordobés Germán Scelso, hijo de desaparecidos por la última dictadura militar argentina
    • From a systems theory of sociology to modeling the onset and evolution of criminality 

      Bellomo, Nicola; Colasuonno, Francesca; Knopoff, Damián Alejandro; Soler, Juan (2015)
      This paper proposes a systems theory approach to the modeling of onset and evolution of criminality in a territory. This approach aims at capturing the complexity features of social systems. Complexity is related to the ...
    • La frontera de la célula vegetal : sitio web integrado al espacio presencial tradicional para la enseñanza y el aprendizaje del tema La pared celular vegetal, en el nivel universitario 

      Corró Molas, Bárbara Mariana (2015)
      En la actualidad, el uso cada vez más frecuente de las tecnologías de la comunicación y de la información (TIC) está modificando la forma de comunicarse de las personas y en particular, la forma de aprender de los estudiantes. ...
    • La Frontera del Río 2º y los indios del Chaco (m.s.) 

      Montes, Anibal (2013-10-28)
      El texto hace mención de el aprovechamiento que hicieron del territorio los fundadores de Córdoba luego de la conquista y ocupación de la frontera Este de la provincia.
    • La frontera del Río 2º y los indios del Chaco (mecanografiado) 

      Montes, Anibal (2013-10-28)
      El texto hace mención de el aprovechamiento que hicieron del territorio los fundadores de Córdoba luego de la conquista y ocupación de la frontera Este de la provincia