Now showing items 41-60 of 1269

    • Cátedra de Arquitectura 1 B 

      Marengo, María Cecilia; Chuit, Myriam; Becaceci, Luz; Liborio, Miriam (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2014)
      Publicación resultante de lo acontecido en las jornadas Académicas y Programa de Formación Docente ¿Como enseñamos? En el marco de la convocatoria a los equipos de cátedra en una única jornada académica las asignaturas del ...
    • Estructuras III. Estructuras sismoresistentes 

      Elicabe, Alberto; Simonetti, Isolda; González, Gustavo G.; Adler, Alicia Susana; Fabre, Raquel; Asis Ferri, Gabriela; Wuthich, Eduardo; Mansilla, María Julieta; Rodriguez, Eduardo; Ghesan, Nahuel; Bellman, Laura Carolina (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2014)
      Libro en el que desarrollan temas referidos a la incidencia de los sismos en estructuras aporticadas y de tabiques desde un punto cualitativo y cuantitativo. El presente trabajo es el resultado de una larga tarea de ...
    • Aislaciones en muros 

      Álvarez, Jorge Alejandro; Guzzetti, Celia Susana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2014)
      LIBRO II: Capítulo IV: Aislaciones en Muros. Los muros y sus aislaciones. La envolvente arquitectónica tiene, entre otras funciones, la de generar un microclima apto para el desarrollo de las actividades humanas. Los ...
    • Entrepisos. Escaleras y rampas 

      Alvarez, Jorge Alejandro; Guzzetti, Celia Susana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2014)
      LIBRO III: Capítulo II: Entrepisos. Capítulo III: Escaleras y rampas. Entrepisos. Los entrepisos son aquello elementos constructivos interiores, planos horizontales que delimitan espacios habitables superpuestos. La ...
    • El Taller de Arquitectura. Espacio multimodal 

      Heinzmann, Graciela Magdalena; Bonetto, Silvia (Universidad Nacional de Quilmes., 2014)
      A partir de la reflexión sobre las problemáticas que emergen de la enseñanza de la Arquitectura en el primer año de la carrera, nos hemos interesado en la exploración, desarrollo y aplicación de herramientas didácticas ...
    • La fotografía en la arquitectura 

      Oviedo, Bibiana; Zaya, Silvana; Bergero, María Cecilia (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2014)
      Precisiones sobre la síntesis proyectual en el proceso de diseño de la arquitectura. La especificidad de la formación del estudiante de arquitectura del nivel inicial requiere una serie de consideraciones particulares ...
    • El estudio tipológico en el proceso proyectual 

      Ávila, Victor Daniel (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2014)
      El proceso de diseño arquitectónico transita diversas etapas tanto analíticas-interpretativas como de síntesis, ideación y concreción proyectual. Es en este proceso donde el arquitecto requiere del conocimiento particular ...
    • Calidad sustentable, ciclo de vida y procesos de extensión urbana : el área metropolitana de Córdoba, Argentina : el arco noroeste -Punilla Sur y Sierra Chica 

      Venturini, Edgardo José; Ávila, Victor Daniel; Charras, María Alejandra; Lizarraga, Susana; Soto, Gabriela; Barotto, Daniel; Rincón, David Martín; Terreno, Cristian Gabriel (2014)
      El trabajo parte de la definición de la idea de Calidad Sustentable y Proyecto Sustentable como alternativa al proyecto urbano-arquitectónico tradicional, para orientar las prácticas y los productos de diseño en los procesos ...
    • Arquitectura una emoción habitable 

      Ferreira Centeno, Carolina; Pedrazzani, María José (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2014)
      Relatamos ideas a través de los espacios, como arquitectos manipulamos los elementos arquitectónicos en pos de movilizar a quien habita dichos espacios. Nuestras intenciones se plasman en los espacios interiores, exteriores ...
    • Inclusión y derecho a la ciudad. El ejercicio de los derechos ciudadanos de las mujeres 

      Falú, Ana; Palero, Santiago (2014)
      Inclusión y derecho a la ciudad: El ejercicio de los derechos ciudadanos de las mujeres. La agenda de las Mujeres para Rosario, Argentina. Tomando como punto de partida el concepto de “derecho a la ciudad” de Henri Lefebvre, ...
    • Cuaderno de Urbanismo I A: desarrollo, proyectos y gestión del espacio urbano. 3º edición 

      Montenegro, Jorge; Martínez, Mónica Susana; Schiavoni, María Julia; Sícoli, Mara (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina., 2013)
      El libro es la 3era edición actualizada del Cuaderno de Estudio de la materia Urbanismo I A dirigido a los alumnos del 4to año de la Carrera de Arquitectura, bajo la compilación de la Prof. Adjunta´Arq. Mónica Martínez. ...
    • Idea y tecnología. Medioteca en Barrio Güemes 

      Ferreyra Centeno, Carolina; Dutari, Ian; Vitas, Carolina; Avila, Daniel (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2014)
      En la gestación de la Arquitectura intervienen componentes abstractos y concretos. La IDEA, el componente abstracto por excelencia, es esa inigualable “chispa” que relaciona de modo innovador elementos de la realidad (el ...
    • Pieles múltiples... Innovar el muro 

      Ferreyra Centeno, Carolina (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2014)
      En la búsqueda por materializar nuestras ideas los arquitectos nos valemos de la envolvente como traductor y catalizador de aquellas. La dinámica de los cambios culturales y sociales; los vertiginosos avances de la tecnología; ...
    • El tiempo arquitectónico. La secuencia espacial como soporte de la idea 

      Ferreyra Centeno, Carolina (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2014)
      Para los arquitectos el tiempo es un material más, manipulable, es la cuarta dimensión con la que moldear el espacio.El tiempo concreto, mensurable nos conecta con las características propias del lugar y el tiempo subjetivo ...
    • Fábrica cultural Los Molinos : recuperación patrimonial ex Molino Río de la Plata 

      Pérez, Gonzalo Ezequiel; Pretto, Ana Belén (2023)
      La presente presentación de tesis de grado se centra en la recuperación de un hito urbano emblemático por su lenguaje industrial y su significado patrimonial ubicado en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se encuentra en las ...
    • Arquitectura y ciudad : itinerarios de la normativa en la gestión cultural del patrimonio 

      Bustamante, Juana Lidia (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2014)
      El trabajo reconoce dos momentos, una etapa de exploración bibliográfica sobre los centros históricos y la conservación del patrimonio en el orden nacional y, una segunda etapa referida a las ordenanzas de protección del ...
    • Derecho al paisaje : restauración Usina Bamba 

      Chaves, Luis Nicolás (2023)
      "Derecho al paisaje", fue desarrollado como parte de un proyecto de Extensión Universitaria, con las siguientes instituciones: Facultad de Arquitectura, Facultad de Cine, Facultad de Ciencias Agropecuarias y la Facultad ...
    • El paisaje como comunicación: patologías, conflictos y consensos : una lectura desde el pensamiento de Jürgen Habermas 

      Martiarena, Miguel Ángel (2023)
      El concepto de paisaje ha evolucionado desde sus inicios en la modernidad europea jugando un rol en la desacralización de la imagen del mundo. Interpretando a Jürgen Habermas se puede pensar en el paisaje como un tipo de ...
    • Caracterización acústica del área central de la ciudad de Córdoba 

      Maristany, Arturo Raúl; Abadía, Leandra (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2014)
      El ruido está considerado como uno de los factores contaminantes más importantes, ya que se encuentra presente en todas las actividades que el ser humano desarrolla: en el trabajo, en los medios de transporte, en la calle, ...
    • La calle como espacio público y social. Innovación proyectual a partir de sus prácticas sociales 

      Mir, Guillermo (Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Colombia, 2014)
      El accionar en la ciudad, ha logrado que estas sean cada vez más carentes de urbanidad. La participación actual en la ciudad es una sumatoria de intereses particulares, en donde escasea la idea del bien común sobre el bien ...