Now showing items 1-20 of 31

    • Aprender y enseñar la complejidad en diseño 

      Aguirre, José María (2014)
      Apelaremos para comenzar a una verdad de Perogrullo, pero necesaria en este momento: la realidad cultural es compleja ergo, su resolución desde el ejercicio del diseño es igualmente compleja. Más allá de la obviedad de tal ...
    • Bitácoras de vanguardia weblogs 

      Barra, Silvina; Nicasio, Cristina (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura y Planeamiento; Argentina, 2014)
      Entendemos como vanguardia a la capacidad de innovar o liberar reglas pre-establecidas, cultivando y enfatizando la libertad de expresión. La bitácora, como "cuaderno de registro", era utilizado en la antigüedad por los ...
    • Capacidades de diseño en la fase de resolución tecnológica 

      Rosellini, Fernando Gustavo (Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Argentina, 2015)
      El fin que motiva esta ponencia es explorar y estudiar de cerca las diferentes capacidades de Diseño en la Fase de Resolución, en el cuarto año de la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo ...
    • Cognición desde la complejidad; innovación desde la incertidumbre 

      Franco, María Belén; Aguirre, José María (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina, 2016)
      Dice Edgar Morín (2002) en su libro "Los siete saberes necesarios?" que así como el oxígeno destruía a los seres vivos primitivos hasta que la vida utilizó ese corruptor como desintoxicante, igual la incertidumbre que ...
    • De la inclusión a la superación : el diseño como estrategia de integración y reinserción social y laboral 

      Capeletti, Daniel Ángel; Dantas, Alejandro; Gari Jorenet, Denisse; Joubin, Ángel; Navarro, Marisa Cecilia; Tártara, Romina Andrea (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina., 2013)
      En la República Argentina, desde 1983 hasta la actualidad, se fijan lineamientos nacionales y provinciales de salud mental concordantes con la declaración de Alma-Ata, destacando entre ellos el que hace alusión a Elaborar ...
    • De la inclusión a la superación. El diseño como estrategia de integración y reinserción social y laboral. 

      Tártara, Romina; Dantas, Alejandro; Gari Jonneret, Denise; Joubin, Ángel; Navarro, Marisa (Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Argentina, 2015)
      Este proyecto se enmarca en un ejercicio curricular que incorpora la extensión universitaria como protagonista. Alumnos de la cátedra Diseño Industrial IA, del segundo nivel de la carrera de Diseño Industrial, FAUD ...
    • Derechos Humanos y Diseño Industrial: experiencias en la Cátedra Ciencias Humanas. 

      Buguña, Patricia; Martín, Adriana (Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Argentina, 2014)
      En una materia del ciclo introductorio de Diseño Industrial, como es Ciencias Humanas, docentes y alumnos embarcamos en un medio donde navegan fortalezas y debilidades asociadas ambas a distintas problemáticas, entre ellas, ...
    • El desarrollo de capacidades propositivas en disciplinas proyectuales 

      Franco, María Belén (Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Argentina, 2016)
      Durante el proceso de diseño, el diseñador pone en juego sus capacidades para dar respuesta de manera óptima a una situación problemática determinada. El presente ensayo aborda y conceptualiza la especificidad de esas ...
    • Dispositivo de exploración y registro del dictado de las materias troncales de Diseño Industrial de la UNC 

      Ivetta, Mario Emilio; Etkin, Ana Cecilia; Valdez, Carlos Fernando; Frontera, Valeria del Carmen; Bianchi, Carlos Mauro; Navarro, Marisa Cecilia; Rosellini, Fernando Gustavo; Ruíz, Marta Ester; Tártara, Romina Andrea; Canavesio, Mariana Isabel; Dorna, Juan Manuel; Serra, Lucía Verónica (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina, 2016)
      El dictado de las materias troncales en la carrera de Diseño Industrial de la UNC se basa en un esquema dual de clases teóricas y clases prácticas.La tarea proyectual es la principal fuente de ordenamiento y definición de ...
    • Educación en sustentabilidad 

      Marchisio, Mariela Alejandra; Burguña, Patricia; Augusto, Fabiana (2017)
      La educación para la sustentabilidad fue instalándose como modelo en las agendas educativas de losdistintos niveles y en los cinco continentes. En muchos casos se trató de ajustes curriculares e incorporación deasignaturas ...
    • Educación flexible y Sustentabilidad 

      Marchisio, Mariela Alejandra; Barbosa, Marcos; Buguña, Patricia; Agusto, Fabiana; Mitri, Emiliano; Corbella, Cecilia; Galán, Jorge; Mocci, Silvina; González, Roxana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaria de Investigación, 2013)
      Los trayectos educativos relacionados a la enseñanza del diseño demandan porosidades, de modo que puedan ser interceptados por experiencias diversas que contribuyan a ejercitar desde otros espacios del saber, estimulando ...
    • Los Emergentes Locales como oportunidad para un aprendizaje significativo y la importancia de la participación de los actores directos. 

      Oliva, Silvia Patricia; De la Fuente, Federico; Speroni, Diego; Brito, Hugo; Bartoloni, Gisela; Soria, Carolina; Zanuttini, Luisina (Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina, 2014)
      Introducción Durante los meses de agosto y setiembre de 2013 la Ciudad de Córdoba protagonizó una situación de emergencia en relación a los incendios producidos en la zona serrana. Esta lamentable situación parece repetirse ...
    • La enseñanza de la historia del diseño y la integración de saberes en el desarrollo de las competencias profesionales 

      Samar, Lidia; Oliva, Silvia Patricia; Zoppi, Carlos; Ortíz Díaz, Pablo; Zanuttini, Luisina; Menéndez, Adriana (Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad. HiTePAC, 2014)
      Introducción Los nuevos escenarios, originados en los cambios sociales, la globalización y el desarrollo tecnológico, requieren que los profesionales del diseño estén capacitados para: - interpretar las demandas individuales ...
    • La enseñanza de la protección y los derechos de propiedad industrial, en la carrera de Diseño Industrial FAUD - UNC 

      Franco, María Belén; Zanuttini, Luisina; López de Neira, Guadalupe; Saiki, Paola; Muñoz, Omar (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina, 2016)
      Legislación 20162/10?(?) se considera como obra intelectual toda expresión personal perceptible original y novedosa de la inteligencia, resultado de la actividad del espíritu, que tenga individualidad, que sea completa y ...
    • La enseñanza del diseño y el rol del producto industrial como componente del patrimonio cultural : estrategias de articulación entre el área proyectual y el área de las ciencias sociales 

      Oliva, Silvia (2012)
      En el imaginario común prevalece aún la acepción del concepto de patrimonio como un elemento de carácter fundamentalmente estático, referido al pasado como un fenómeno inmovilizador que impide las acciones del presente en ...
    • La enseñanza y el aprendizaje del diseño industrial como área de vacancia 

      Franco, María Belén (Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño, 2017)
      Las disciplinas proyectuales, con excepción de la Arquitectura, no cuentan con abultada tradición reflexiva, teórica o investigativa; por lo que el reservorio de investigaciones es más que escaso en el área especificada, ...
    • Entrevistas 

      Martínez, Daniel Antonio (2014)
      Lo que se experimenta es lo que se aprende. (O simplemente datos de una realidad oculta). Acerca de la Obra de César Naselli. El siguiente reportaje es sobre un trabajo realizado para un Seminario de la Especialización ...
    • Las estrategias didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia del diseño 

      Samar, Lidia; Oliva, Silvia Patricia; Zoppi, Carlos; Menéndez, Adriana; Ortíz Díaz, Pablo; Zanuttini, Luisina (Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad. HiTePAC, 2014)
      La ubicación de nuestra asignatura Historia del Diseño Industrial II en el segundo nivel de la carrera constituye un verdadero desafío docente. En este curso, en el que se aborda la historia del diseño nacional e ...
    • La evaluación como proceso de aprendizaje. Transferencia real 

      Abraham, Moriana; Menso, Carolina; Solís, Victoria (Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación; Argentina, 2015)
      La evaluación de los procesos de aprendizaje en materias proyectuales promueve la reflexión sobre los paradigmas que estructuran los programas académicos en las Universidades Argentinas. Cómo docentes, vemos la necesidad ...
    • La generación del espacio a través de re-visar las técnicas digitales y analógicas ensambladas en la enseñanza de la morfología básica 

      Giménez, Gabriela; Rost, Liliana (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina, 2014)
      La enseñanza de la Morfología en el ciclo básico de la carrera de arquitectura se vale de distintos recursos para activar la construcción de la mirada colectiva de los sujetos involucrados en el proceso de aprendizaje. El ...