Search
Now showing items 1-10 of 18
Respuesta agronómica de tres genotipos de garbanzo a diferentes densidades de siembra
(2015)
La conjunción de una buena genética con prácticas de manejo sustentables
define el rendimiento objetivo del cultivo de garbanzo. En lo que respecta a la
elección de la densidad de siembra, la decisión debe recaer en aquél ...
Efecto de grupos de madurez de Glycine Max (L.) Merr., cultivo de soja, sobre las variables de crecimiento y desarrollo en la región centro de Córdoba
(2014)
El objetivo de este trabajo es evaluar el comportamiento fenológico durante el ciclo del cultivo y de las características de crecimiento sobre el rendimiento y sus componentes, en cultivares de los grupos de madurez II al ...
Análisis estadístico para la comparación de rendimiento de alfalfa a distintas densidades de siembra y ambientes
(2015)
Se analizó una base de datos de cultivo de alfalfa sometidas a diferentes densidades de
siembra (tratamientos) y ambientes del Uruguay con el objetivo de identificar el/los
tratamientos y ambientes favorables para su ...
Comparación del rendimiento de soja (Glycine max L.) según dosis de fertilización fosforada y densidad de siembra variable en ensayos de agricultura de precisión
(2016)
El ensayo se condujo en un lote sembrado con Soja ubicado al Suroeste de la Provincia
de Buenos Aires en cercanías a la localidad de Coronel Suárez (37° 48’ S, 62° 02’ O.). Se evaluó
el rendimiento de soja en dos zonas ...
Selección de híbridos de maíz (Zea mays L.) a partir de ensayos multiambientales
(2018)
El maíz (Zea mays L.) por su importancia en los planteos agrícolas, en los productos y subproductos obtenidos a nivel industrial con fines energéticos y alimenticios, ya sea para consumo humano o animal ha tomado un papel ...
Relación entre índices de vegetación y rendimiento en maíz
(2016)
La agricultura de precisión (AP) debe ser comprendida como un concepto moderno de gestión agrícola basado en el uso de diferentes herramientas tecnológicas como la teledetección, que le permitan detectar la variabilidad ...
Delimitación de zonas de manejo utilizando variables topográficas y mapas de rendimiento
(2018)
Optimizar recursos en agricultura, tanto para mejorar los beneficios económicos
como, minimizar el efecto de esta con en el medio ambiente, han llevado a la
búsqueda de algoritmos de agrupamientos para la diferenciación ...
Comparación de rendimientos en la zona maicera de los EEUU en función de variables edáficas
(2016)
La creciente demanda global de alimentos y las limitadas posibilidades de expansión de la
frontera agrícola, constituye el marco para la discusión de la intensificación de la producción
de los cultivos. Esta intensificación ...
Caracterización multivariada de genotipos de garbanzo según caracteres morfológicos y de rendimiento
(2016)
La producción de garbanzo en Argentina, no es significativa en el contexto mundial, ronda las 2500-3000 tn anuales. Este volumen excede la demanda doméstica, pero aun así resulta demasiado pequeño para desarrollar negocios ...
Relación entre datos de mapas de rendimiento de cultivos de grano y el Índice de Vegetación Diferencial Normalizado (NDVI)
(2017)
Diversas fuentes de información son utilizadas en agricultura de precisión para el
estudio de la variabilidad espacial dentro del lote. Entre ellas las mediciones obtenidas a partir
imágenes satelitales son ampliamente ...