Políticas de Acceso abierto en Córdoba, explorando los debates previos

View/ Open
Date
2015-10-31Author
Pacheco, Marcela
Arévalo Schillino, Jessica
Uanini, María Belén
Ceva, Florencia
Martinez, Milagro
Zalazar, Natalia
Metadata
Show full item recordAbstract
La Universidad Nacional de Córdoba creó en 2014 la Oficina de Conocimiento Abierto y con ello se le dio jerarquía institucional y visibilidad a la publicación científica en Acceso Abierto, en ese acto culmina una serie de acciones previas que se habían iniciado en 2008 con la instalación de OCW en el ámbito de la propia universidad.
Entendemos que la producción de políticas de acceso abierto fue posible en un espacio social y cultural más amplio al universitario, donde se produjo una convergencia de ideas, intereses y propuestas provenientes de diferente ámbitos (arte, software, periodismo digital, bibliotecas) que a fines de los 90 se encontraron con las tecnologías digitales habitando sus espacios.
En esta ponencia presentamos una exploración sobre algunos de los debates previos a la instalación del primer repositorio y que fueron creando un horizonte de comprensión de estas políticas, en particular: 1) software libre , 2) cultura y arte digital, y 3) bibliotecas digitales- editores de revistas. La reconstrucción de estos tres ámbitos son relevantes para entender en qué marco de ideas tuvo lugar la institucionalización del acceso abierto en Córdoba.
Collections
The following license files are associated with this item: