Show simple item record

dc.contributor.authorEgidos, Dionisio Francisco
dc.contributor.authorCárcar, María Fernanda
dc.contributor.authorMiguel, María Soledad
dc.contributor.authorÁlvarez Nobell, Alejandro
dc.contributor.authorGuezuraga, Guadalupe
dc.contributor.authorPáez, Lilian
dc.contributor.authorRiera, Lorena
dc.date.accessioned2018-06-28T19:32:25Z
dc.date.available2018-06-28T19:32:25Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn978-987-707-028-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/6356
dc.descriptionPonencia presentada en el XVII Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina, realizado los días 24, 25 y 26 de agosto de 2015 en la ciudad de Córdoba (Argentina). Fue publicada en Cárcar, M. F.; Rodríguez, M.; Ponza, P. y Álvarez Nobell, A. (2015). Actas del XVII Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina. La institucionalización de los debates, estudios e incidencia social del campo de la comunicación. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.es
dc.description.abstractLas organizaciones –sea cual fuere su sector de pertenencia- producen y consumen información y sentidos y la posesión de éstos se ha constituido en la actualidad, en un verdadero factor de poder, de acumulación de capitales cultural y simbólico. A su vez, los consumidores –en tanto públicos de las instituciones- tienen cada vez más protagonismo y les exigen a las organizaciones e instituciones que mantengan un diálogo permanente con su entorno. A nivel interno, los procesos comunicativos constituyen verdaderas redes de sentidos que se vinculan con la existencia y distribución del poder a partir del cual se va perfilando la cultura organizacional. El contexto actual da cuenta del desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, que en las últimas décadas muestran grandes y acelerados cambios vinculados con todas las esferas de la vida social. La Comunicación Institucional se configura hoy en un elemento imprescindible –y por cierto de una complejidad creciente- para la identidad y la consolidación de las organizaciones, permitiendo que éstas instauren sentidos en el contexto social. Por todo esto, se hizo necesario el estudio de los usos actuales de las redes sociales digitales –a nivel interno y externo y en esta etapa desde la fase de producción- en contextos institucionales-organizacionales de nuestro medio. Por la finalidad del estudio, llevamos a cabo un trabajo sobre la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Escuela de Ciencias de la Informaciónes
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectRedes socialeses
dc.subjectEscuela de Ciencias de la Información (UNC)es
dc.subjectInstitucioneses
dc.titleRedes sociales digitales en contextos institucionales: el caso de la Escuela de Ciencias de la Información (Córdoba, Argentina)es
dc.typeconferenceObjectes


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional