Show simple item record

dc.contributor.authorAngelelli, María Belén
dc.contributor.authorCáceres, Noelia Natalí
dc.date.accessioned2018-03-02T21:20:08Z
dc.date.available2018-03-02T21:20:08Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.issn1852-0308
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/5949
dc.descriptionPonencia presentada en las XVIII Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación, realizado en Buenos Aires (Argentina), los días 9, 10 y 11 de octubre de 2014. Fue publicada en Actas de las XVIII Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación: "La comunicación en el centro de lo público: debates del presente, desafíos del porvenir".es
dc.description.abstractEste trabajo tiene como objetivo presentar algunos de los lineamientos teóricos que nos servirán para abordar nuestro objeto de estudio, radios destinadas a Sectores Populares, en el marco del desarrollo de nuestra tesis de grado de la Licenciatura en Comunicación Social de la Escuela de Ciencias de la Información (UNC). Estas emisoras FM se caracterizan principalmente por la difusión de música tropicallatina, especialmente cuarteto, género musical que se relaciona directamente con Córdoba. Entre estas radios se encuentran aquellas de carácter comercial FM 92.3 Mhz Radio Popular, y también de carácter comunitario FM 103.7 Mhz Radio Comunitaria La Ranchada. Ambas surgieron entre las décadas de los ochenta y los noventa. Sus propuestas comunicativas están orientadas a sectores populares de la ciudad. Se recorrerán entonces algunos conceptos de autores fundamentales, como M. Bajtin y N.Voloshinov, que nos posibilitará dar cuenta de las producciones dinámicas de sentido en torno a “lo popular” en las interacciones discursivas que se construyen en estas radios. Sobre todo nos permitirá este marco conceptual aproximarnos a la vida de los signos en tensión histórica, cultural, simbólica y social. ¿En qué estamos pensando cuando hablamos de radios populares en Córdoba?es
dc.language.isospaes
dc.publisherRed Nacional de Investigadores en Comunicaciónes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/*
dc.subjectPopularidadeses
dc.subjectDiscursividadeses
dc.subjectRadioes
dc.titleAproximación teórica a la construcción discursiva de Radio Popular Córdoba. De qué hablamos cuando hablamos de “lo popular” en radios de la Ciudad de Córdobaes
dc.typeconferenceObjectes


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina