Patrones de producción espermática en escorpìones (Arachnida, Scorpiones): una aproximación comparada y experimental.

View/ Open
Date
2017-08-04Author
Vrech, David Eduardo
Advisor
Peretti, Alfredo Vicente
Metadata
Show full item recordAbstract
La competencia espermática es un tipo de selección sexual que moldea diversos aspectos de la biología reproductiva de los organismos. Un carácter que se ve frecuentemente influenciado es el tamaño y la forma de los espermatozoides. Los escorpiones son excelentes modelos para el análisis de la competen cia espermática, fundamentalmente porque las hembras son poliándricas y almacenan esperma en espermatecas pares. Los escorpiones presentan los espermatozoides de tipo filiforme flagelar y agrupa- dos d entro de paquetes espermáticos. La morfología general de estos paquetes espermáticos tienen
implicancia filogenética, y existe una gran variabilidad en cuanto a formas y tamaños. Prevalece sin embargo la forma plegado en donde el paquete espermático se dobla en la zona de las piezas medias de los espermatozoides que lo componen. La forma ancestral carecía de paquetes espermáticos, y esta
condición que fue seguida por la generación de paquetes plegados en grupos más derivados. Los esper matozoides que forman dichos paquetes muy probablemente deriven de una sola espermátida. Luego los paquetes espermáticos evolucionaron en las formas que vemos actualmente. Existen algunas varian tes dentro de los mismos machos que en general no se catalogan como polimorfismo y serian más
bien variantes de la forma patrón que presenta la especie. Existen sin embargo algunas especies a las que se les puede atribuir algún tipo de polimorfismo. A nivel interepecífico, la masa corporal ya no tiene efecto sobre la masa testicular y esta se relaciona de forma directa con el volumen total que puede caber en el espermatóforo. Así se observa que testículos mayores producen un eyaculado mayor, tal y como se sugiere para especies con altos niveles de competencia espermática. La única variable que incide sobre el tamaño del espermatozoide es la masa corporal y lo hace de forma inversa. Finalmente el nivel de poliandria, tomado aquí como una medida del riesgo de competencia espermática, mostró un
efecto significativo sobre la masa testicular lo que refuerza aún más la idea de que la selección sexual por intermedio de la competencia espermática es una fuerza evolutiva que tiene consecuencias fuertes sobre la biología reproductiva de los escorpiones.