Show simple item record

dc.contributor.authorMartinez, Mónica
dc.contributor.authorMontenegro, Jorge A.
dc.contributor.authorPeralta, Carolina
dc.contributor.authorGordillo, Natacha
dc.date.accessioned2024-06-14T15:51:22Z
dc.date.available2024-06-14T15:51:22Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.isbn9789873701016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/552305
dc.description.abstractEste artículo es un resumen de la investigación en curso desarrollada por un grupo de docentes en el Instituto de Investigación de la Vivienda y Hábitat, bajo la dirección de la Arq. Miriam Liborio. El tema surge a partir de observar cómo en la última década, grupos empresariales generaron productos inmobiliarios -vivienda mercancía-, que se constituyeron en nichos de reaseguro de inversión de los excedentes de otros sectores de la economía, sobre todo los del sector agropecuario. [Peralta, Liborio, 2010]Estas urbanizaciones residenciales se ubican en diferentes áreas vacantes de la periferia urbana, llenando los vacíos urbanos, o renovando sectores tradicionales, o bien buscando localizaciones en ciudades próximas del área metropolitana de Córdoba. [Peralta-Liborio, 2007-09; Romo, 2009] Durante los años 2000 las urbanizaciones cerradas y la producción de vivienda vigilada se convirtió en un factor determinante del crecimiento de vivienda nueva, gestionada, construida y comercializada por agentes privados. La irrupción de estos emprendimientos residenciales cerrados, ha modificado de forma significativa el paisaje urbano de la periferia y de localidades como Villa Allende y La Calera, generando importantes desafíos para su regulación, lo que hace necesario generar nuevos instrumentos normativos y lineamientos a seguir por parte de los Municipios.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina.es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectUrbanismoes
dc.subjectDesarrollo urbanoes
dc.subjectProyecto urbanoes
dc.subjectGestión de proyectoses
dc.subjectEstudio de casoses
dc.subjectBarrio privadoes
dc.titleLa producción de vivienda de gestión privada en Córdobaes
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Martínez, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina.es
dc.description.filFil: Montenegro, Jorge A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina.es
dc.description.filFil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina.es
dc.description.filFil: Gordillo, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño; Argentina.es
dc.journal.referatoSin referato
dc.description.fieldEstudios Urbanos (Planeamiento y Desarrollo)
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialIngreso
dc.book.firstpage205
dc.book.lastpage208
dc.book.number4
dc.book.pages221
dc.book.roleAutor
dc.book.tome4
dc.book.volume4
dc.book.titleCuadernos de urbanismo 1A. Desarrollo, poryecto y gestión del espacio urbano. 3° Edición.es


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International