Show simple item record

dc.contributorEnrico, Lucas
dc.contributor.advisorGonzález, Ezequiel
dc.contributor.authorArrascaeta, Joaquín
dc.date.accessioned2024-06-10T15:03:16Z
dc.date.available2024-06-10T15:03:16Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/552249
dc.description.abstractEn las últimas décadas, la provincia de Córdoba ha perdido grandes extensiones de ambientes conservados debido a cambios en el uso de la tierra, resultando en una simplificación a escala de paisaje y en cambios estructurales a escala local. Los artrópodos son un grupo que puede ser perjudicado por estos cambios y los disturbios asociados, afectando también a las funciones ecosistémicas que los involucran. El objetivo de este estudio fue analizar cómo la intensidad de disturbios antrópicos en bosques de Espinal y Chaco Seco a escala local y de paisaje (composición florística y configuración) afectan a la riqueza y abundancia de artrópodos (total y por gremios tróficos) y a la predación por artrópodos y vertebrados. Para esto se seleccionaron 8 sitios de cada ecorregión en la provincia de Córdoba, se muestrearon artrópodos de suelo utilizando trampas pitfall y se cuantificó la predación mediante orugas artificiales. Se colectaron 28.728 artrópodos pertenecientes a 89 especies, siendo las hormigas las más abundantes, mientras que un 22,3% de las orugas artificiales fueron predadas, principalmente por artrópodos. Nuestros principales resultados mostraron que la intensidad de disturbio y la proporción de bosque en el paisaje fueron las variables más influyentes, afectando negativamente a las comunidades de artrópodos de suelo. La abundancia total y de varios grupos en particular, fueron mayores en el Chaco con respecto al Espinal, lo que podría deberse a la mayor pérdida de cobertura boscosa en este último. Por otro lado, la predación total y por artrópodos mostraron el mismo patrón que los artrópodos predadores, aumentando con la intensidad de disturbio en el Chaco, mientras que la predación por artrópodos se relacionó positivamente con la abundancia de predadores. Generar zonas de exclusión ganadera o disminuir la intensidad de disturbios en estos bosques podría ser una forma de aminorar los efectos negativos de la actividad antrópica sobre la abundancia de artrópodos, así como fomentar la restauración de parches degradados.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectVertebradoses
dc.subjectProvincia de Córdobaes
dc.subjectBiodiversidades
dc.subjectBosques secoses
dc.subjectUso de la tierraes
dc.subjectProducción agrícolaes
dc.subjectProducción ganaderaes
dc.titleEfectos de la intensidad de disturbio antrópico en bosques de Espinal y Chaco Seco sobre las comunidades de artrópodos y el nivel de predaciónes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Arrascaeta, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina. es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International