Show simple item record

dc.contributor.advisorDíaz, Estela
dc.contributor.authorBack, Cintia Georgina
dc.contributor.authorFabian, Leila Yanina
dc.date.accessioned2024-05-29T19:00:42Z
dc.date.issued2022-12-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/552112
dc.description.abstractEn 2020 se declaró la emergencia pública por COVID19 obligando que la educación universitaria integre la modalidad virtual. La experiencia de estudiar virtualmente no ha sido negativa en su totalidad. Se planteó como propósito identificar aprendizajes y superaciones en la formación generados en la modalidad virtual en los estudiantes universitarios correspondientes a la titulación grado que regresan a la presencialidad en la UNC de la Ciudad de Córdoba, 2022. Material y método: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, con población total de 200 estudiantes. El instrumento de recolección de datos utilizado fue cuestionario autoadministrado y anónimo. Todos los datos recogidos fueron analizados en una tabla matriz de Excel para su posterior análisis mediante estadística descriptiva. Resultados: En aprendizajes los encuestados han reconocido como positivo los tipos de interacción; el desarrollo de disciplina, persistencia y motivación; el uso de tecnología; el desarrollo de relaciones interpersonales; y, el sentido de pertenencia. No obstante, se encontró una diferencia con respecto a la satisfacción de necesidades individuales entre los grupos de encuestados. También se demostró satisfacción con respecto a la comunicación al servicio de estudiante y su organización, pero, en la conexión entre docente-estudiante difieren las respuestas. En superaciones, los estudiantes encuestados mostraron reconocer las diferentes habilidades de búsqueda de información; la capacidad de flexibilidad; participación activa; desarrollo de planificación y monitoreo; utilizaron espacios virtuales, sentirse incluidos digitalmente; tener acceso a la información; identificarse en un estilo de aprendizaje; y, por último, usar lenguaje técnico. Discusión y Conclusión: Se reconoce un proceso de aprendizaje virtual como un sistema tecnológico de comunicación bidireccional basado en la acción de recursos didácticos y con apoyo de una organización y tutoría para el aprendizaje independiente y cooperativo (Garcia Aretio, 2020). A la par, se evidenció el proceso de superación virtual como la capacidad que tienen los individuos para enfrentar obstáculos o dificultades que se presentan en su vida (Real Academia Española, s/f). El estudio realizado, denota un proceso de aprendizaje y superación en la formación generados en la modalidad virtual en los estudiantes universitarios correspondientes a la titulación grado.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleAprendizajes y superaciones en la educación superior virtual ante el regreso a la presencialidades
dc.typebachelorThesises
dc.description.embargo2024-12-06
dc.description.filFil: Back, Cintia Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Fabian, Leila Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International