Tesis 2022
Recent Submissions
-
Impacto del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) en el vínculo madre e hijo internado : Estudio descriptivo transversal, a realizarse según la opinión de los enfermeros del servicio Neonatal del Hospital Materno Neonatal de Córdoba en el segundo semestre del 2022
(2022-05-18)El proyecto se llevara a cabo en el Hospital Materno Neonatal “Dr. Ramón Carrillo”, institución que presta un Servicio Social de altura, conformando lazos de participación e interacción, manteniendo una clara línea no ... -
Estrategias de autocuidado y cuidado familiar que implementan los enfermeros en contexto de pandemia por Covid- 19 : Estudio a realizarse con Enfermeros del Hospital Transito Cáceres de Allende de la Ciudad de Córdoba, durante el segundo semestre del año 2022
(2022-05-08)La pandemia por coronavirus afectó al mundo entero, y posicionó a la humanidad en un contexto de desolación e incertidumbre al respecto de cómo enfrentar las condiciones de salud día a día, brindar cuidados de enfermería ... -
Factores que intervienen en la deserción académica en contexto de pandemia : Estudio de tipo cuantitativo descriptivo - transversal, a realizarse con los estudiantes que desertaron en el quinto año de la carrera Licenciatura en Enfermería de Universidad Nacional de Córdoba durante pandemia, en el segundo semestre del 2022
(2022-05-19)La deserción universitaria es un fenómeno en aumento y, para establecer políticas y estrategias efectivas a fin de aumentar la tasa de egreso en el nivel educativo superior, debe revisarse en profundidad la evolución de ... -
Motivos que intervienen en la selección de las asignaturas electivas del plan 2018 : Estudio cuantitativo a realizarse con los estudiantes del primer ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, primer semestre 2023
(2022-05-22)El mundo se encuentra en constante proceso de transformación, por la naturaleza humana que genera saberes y progreso. Esto trae aparejada una alta demanda en la educación superior que, a su vez, se está reinventando para ... -
Estrategias metodológicas incorporadas en las prácticas clínicas virtuales durante el contexto de pandemia : Estudio cuantitativo, descriptivo - transversal a realizarse con docentes de la asignatura de Enfermería del Adulto y del Anciano II, Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, segundo semestre del 2023
(2022-05-02)La pandemia por coronavirus (COVID-19), registrada por primera vez en diciembre de 2019 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se diseminó a lo largo de todo el planeta con gran rapidez. El avance de la enfermedad ... -
Actitudes ante la atención del paciente con conducta suicida o suicidio : Estudio cuantitativo a realizarse con los enfermeros del Sanatorio Anexo Jardín de la ciudad de Córdoba, segundo semestre del 2023
(2022-05-02)Las personas que intentan suicidarse, están tratando de alejarse de una situación de la vida que les es imposible manejar. Existen factores de riesgo para este flagelo mundial y, por lo general, el suicidio se da por ... -
Factores socioculturales que influyen en la implementación de la lactancia materna en recién nacidos pre-término hospitalizados : Estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, a realizarse según la opinión de las puérperas de RNPT, del Hospital Provincial Dr. Raúl Felipe Luccini, Córdoba, durante el segundo semestre de 2023
(2022-05-02)Según se ha comprobado, la leche materna es el mejor alimento para el lactante durante los primeros meses de vida (Del Mazo y Suárez, 2018; Fernández Pulido, 2020; Naranjo y Rodríguez, 2021), dado que cubre las necesidades ... -
Experiencias en la organización de la vida estudiantil en contexto de ASPO a causa de la pandemia por covid-19 : Estudio cualitativo realizado a estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, durante el año 2021
(2022-05-02)Las experiencias en la organización de la vida estudiantil en tiempos de aislamiento es un tema de interés, porque generó un cambio repentino en la cotidianeidad de los sujetos, impactando a un nivel personal, psicológico ... -
Percepción del cuidado humanizado de Enfermería : Estudio fenomenológico a realizarse con pacientes diagnosticados con COVID- 19 internados en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Rawson de Córdoba, durante el primer semestre del año 2022
(2022-03-01)En enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia de salud pública a nivel internacional por COVID-19. En nuestro país, en marzo de ese mismo año, el Gobierno Nacional sancionó de Decreto ... -
Modificaciones en la imagen social de la Enfermería como resultado de la experiencia en contexto de pandemia : Investigación cualitativa a desarrollarse con la población joven de Córdoba Capital, durante el segundo semestre del 2022
(2022-05-24)La imagen social mayormente negativa del personal de enfermería en Argentina está basada en la desinformación: una imagen pobre, cargada de poca independencia profesional, escaso nivel académico, subordinada a los médicos, ... -
Vivencias, en contexto de pandemia por Covid-19, de enfermeros de UTI : Estudio cualitativo de enfermeros del Hospital Privado de la Provincia de Córdoba durante el primer semestre del 2023
(2022-05-01)En marzo de 2020 la OMS declara la pandemia por covid-19, la cual puso a prueba los sistemas vigentes, no solamente el sanitario sino también el educativo, económico, social, político, económico, entre otros; como consecuencia ... -
Vivencias que expresa la mujer en trabajo de parto en contexto de pandemia Covid-19 : Estudio fenomenológico a realizarse en el Hospital Materno Provincial Dr. Raúl Felipe Luccini, Córdoba, en el primer semestre del año 2022
(2022-05-01)Este estudio se adentra a lo vivido por todo el mundo en este año 2021, haciendo referencia a la actual pandemia COVID-19, causada por SARS-CoV-2 el cual azota a toda la población, sin distinción de género, edad, raza ni ... -
Barreras frente al cambio de modalidad de cursada durante la emergencia sanitaria de COVID-19 : Estudio cuantitativo, a realizarse con los estudiantes de Taller de Trabajo Final de 5° año de la Licenciatura de Enfermería, Escuela de Enfermería de la UNC durante el periodo lectivo 2023
(2022-05-01)Este proyecto de investigación, ha sido elaborado como parte de los requisitos para la finalización de la “Licenciatura en Enfermería”, siendo requerido por la Cátedra de Taller de trabajo final de la carrera, perteneciente ... -
Experiencias de abordaje frente a la violencia obstétrica : Estudio cualitativo fenomenológico, a realizar a las/os enfermeras/as del servicio de Obstetricia, de la Clínica Universitaria Reina Fabiola, en el segundo semestre del año 2022
(2022-03-05)Desde el comienzo de la humanidad, los cuidados han estado implícitos en las tareas de conservación en las diferentes etapas de la vida. Hoy en día, la profesión de enfermería encuentra su esencia en los cuidados impartidos ... -
Percepción de la salud y autocuidado en la población masculina : estudio fenomenológico que se realizará en la población masculina del barrio Ampliación Cabildo de la ciudad de Córdoba, en el segundo semestre del año 2023
(2022-03-06)Timbó de Paiva Neto et. al (2020) sostienen que la participación de los hombres en las instituciones de salud es abismalmente menor al de las mujeres, y su mayor demanda de atención se da solo en el marco de enfermedades ... -
Cuidados emocionales que los enfermeros brindan a pacientes quemados : Estudio cuantitativo a realizarse en el Servicio del Quemado del Hospital Córdoba en el segundo semestre de 2022
(2022-04-01)Las quemaduras son lesiones de los tejidos que pueden estar originadas por diversos factores (térmicos, eléctricos, químicos o radiactivos). Según afirma la Organización Mundial de la Salud (2018) "las quemaduras se producen ... -
Opinion sobre la implementación de la tele enfermería en contexto de pandemia : estudio cualitativo de enfoque fenomenológico a realizarse con estudiantes del segundo ciclo de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba durante el primer semestre del año 2023
(2022-05-01)Los autores Carvajal y Vásquez (2016) definen a la tele enfermería como el cuidado que proporciona el personal de enfermería a distancia, cuando éste no puede ser de manera presencial, y se da por medio de las tecnologías ... -
Características de la producción científica y opiniones de los lectores de la revista “CREAR en Salud" : Revisión sistemática y estudio descriptivo transversal a realizarse con los estudiantes y egresados de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba, entre julio agosto del año 2022
(2022-03-05)Las revistas científicas cumplen roles importantes además de difundir la ciencia: son el medio más rápido para conocer los últimos avances sobre un campo específico del conocimiento, constituyen el mecanismo propicio para ... -
Cumplimiento del plan de contingencia Covid-19 : Estudio descriptivo-transversal a realizarse con profesionales de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Rawson Córdoba, durante el segundo semestre del año 2022
(2022-05-01)El sistema de salud a nivel mundial se vio en riesgo de colapso cuando la Organización Mundial de la Salud declaró pandemia a la COVID-19, por lo cual fue indispensable generar reformas para enfrentar esta nueva demanda. ... -
Experiencias de cuidado paliativo en contexto de pandemia : Estudio a realizarse con los enfermeros y pacientes de la Casa de la Bondad, Provincia de Córdoba, durante el primer cuatrimestre del 2023
(2022-03-01)El 19 de marzo de 2020, el Poder Ejecutivo Nacional dictó el DNU N° 297/2020 que dispuso el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) para todas las personas que habitaran en el país o se encontraran en él en ...