Show simple item record

dc.contributor.advisorDíaz, Estela
dc.contributor.authorBombino, María Alejandra
dc.contributor.authorLópez, Adriana Gabriela
dc.contributor.authorLópez, Dámaris Jenifer
dc.contributor.authorMoreno, Silvia Romina
dc.date.accessioned2024-05-29T18:53:58Z
dc.date.issued2022-12-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/552111
dc.description.abstractLa pandemia por covid 19, tuvo repercusión a nivel mundial siendo los ancianos el grupo etario vulnerable. Se aplicaron medidas protocolares de confinamiento impuestas por el Gobierno de la Nación Argentina, 2020, para prevenir contagios y preservar la salud, esto genero impacto en la salud mental de los residentes geriátricos. El informe se centra en el estudio de las estrategias de enfermería implementadas para el cuidado de la salud en residencias geriátricas en periodo 2020-2022. Metodología: La población se constituyó por personal de enfermería, conformados por licenciados, profesionales y auxiliares de la residencia geriátrica que trabajaron en periodo de 2020-2022. La investigación se realizó bajo la modalidad de estudio cuantitativo-descriptivo-transversal, lo que determino hallazgos, a partir de las dimensiones “De sí mismo”; “De los otros”; “Del contexto”. La recolección de datos se produjo a través de una cedula de entrevista contextualizada en los tres periodos pre pandemia, pandemia y post pandemia. Resultados y discusión: De los hallazgos, se estableció Dimensión 1. Del sí mismo, actividad–ejercicio, en periodo pre pandemia 85%; en pandemia 30% y en pos pandemia 65%, el resto de los resultados no se vieron influenciados manteniéndose en 100% en todos los periodos mediato, inmediato y a largo plazo. Dimensión 2. En los otros, en el periodo pre pandemia la familia tenía un porcentaje de 90%, en pandemia 15% y pos pandemia 65%. Entre pares 60% pre pandemia, 60% en pandemia y 80% post pandemia. Mientras que el vínculo con la enfermera se mantuvo siempre al 100%. Dimensión 3. En el contexto, métodos de epp y protocolos por covid19 pre pandemia un 0%; en pandemia 100% y en periodo de pos pandemia se mantiene los cuidados en 100%. Conclusión: Analizando las tres dimensiones planteadas como eje conceptual de la teoría de la Marea por Phil Barker, coincidimos con el autor que el modelo permite avanzar en las etapas del cuidado generando un vínculo terapéutico. Invitando a las enfermeras/os a empezar a comprender significativamente la salud mental. Se cumplieron los objetivos de la implementación de estrategias para el cuidado de la salud de los ancianos en residencia geriátrica.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectcovid-19es
dc.subjectancianoses
dc.subjectpandemiaes
dc.subjectenfermeríaes
dc.titleEstrategias implementadas para el cuidado de la salud en residencias geriátricases
dc.typebachelorThesises
dc.description.embargo2024-12-06
dc.description.filFil: Bombino, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: López, Adriana Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: López, Dámaris Jenifer. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Moreno, Silvia Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International