Show simple item record

dc.contributor.advisorPescio, Jorge Julio
dc.contributor.authorHegetschweiler, Enzo Vicente
dc.date.accessioned2024-05-28T14:31:18Z
dc.date.available2024-05-28T14:31:18Z
dc.date.issued2007
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/552072
dc.description.abstractSe estudiaron 568 sujetos cuya edad osciló entre los 18 y los 24 años, 341 de sexo femenino (60%) y 227 masculino (40%). Se valoró su apertura bucal máxima voluntaria, siendo la media hallada de 52 mm. (varones:54 mm. y mujeres:50 mm.) Se la relacionó con: laxitud ligamentosa, asimetría mandibular evidente, cicatrices submentonianas, escotadura antegoniana marcada, protrusión, lateralidad, alteración en el recorrido mandibular en apertura, guía canina, artralgia (dolor en la zona articular), mialgia y ruidos articulares. Se llegó a la conclusión de que algún grado de laxitud ligamentosa fue muy frecuente (61.90%). Se encontró además un gran porcentaje con laxitud parcial o total en varones (59.38%) y en mujeres (77.42%) con apertura bucal máxima voluntaria por sobre las medias (54 mm. y 50mm.,respectivamente). Había una relación importante entre laxitud y escotadura antegoniana marcada (83.62 %) y una correlación directa entre protrusión y movimientos de lateralidad con apertura bucal. El dolor se evidenció ante la ausencia de una o ambas guías caninas y cuando estaba alterado el recorrido mandibular en apertura. El ruido articular estuvo siempre asociado a la artralgia y el problema muscular no influyó directamente en la generación de ruido articular. El ruido articular estuvo presente en un alto porcentaje, cuando hubo alteraciones del recorrido bucal en apertura. Se propuso que se debería implementar en la clínica una ficha que analice profunda y prolijamente: apertura bucal, relaciones intermaxilares, laxitud ligamentosa, escotadura antegoniana marcada, alteración en el recorrido de apertura bucal, artralgia y mialgia.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBocaes
dc.subjectArticulación temporomandibulares
dc.titleApertura bucal, articulación témporomandibular, relaciones intermaxilares. Su correlación clínicaes
dc.typedoctoralThesises
dc.description.filFil: Hegetschweiler, Enzo Vicente. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International