Catálogo de Ex-libris : concurso de la Facultad de Artes y de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba

View/ Open
Date
2017Author
Facultad de Artes
Facultad de Ciencias Médicas
Miranda, Adriana (coordinación general)
Pedrerol, Laura (coordinación general)
Pons, Alberto (coordinación general)
Manca, Lucía (comunicación y difusión)
Metadata
Show full item recordAbstract
Las obras que se exponen en el presente catálogo son resultado de la
Convocatoria
Nacional e Internacional para la realización de un Ex libris para la Biblioteca de la Facultad
de Ciencias Médicas y un Ex libris para la Biblioteca de la Facultad de Artes de la Universidad
de Córdoba,
realizada entre los meses de noviembre de 2016 y junio de 2017. Ante la
proximidad de cumplirse el Centenario de la Reforma de 1918, esta convocatoria se propuso
como objetivo que las bibliotecas de las facultades de Artes y de Ciencias Médicas contaran
para dicha conmemoración histórica con sus respectivos Ex libris, bajo la idea de que los
mismos representan un dispositivo identificatorio, identitario, artístico y documental.
Este proyecto fue impulsado por la Cátedra Grabado I del Departamento Académico de
Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). El
mismo fue coordinado por la Mgter. Adriana Miranda, la Lic. Laura Pedrerol y el Dr. Alberto
Pons, representando a tres claustros en sus funciones de: docente, egresada y estudiante.
La convocatoria finaliza, así, con la exposición de la totalidad de los trabajos recibidos: 153 Ex
libris provenientes de seis países y seis provincias argentinas. En ese marco, se otorgó un
premio y cuatro menciones por la Facultad de Artes (FA) y un premio y cinco menciones por
la Facultad de Ciencias Médicas (FCM). El resto de participantes se dividieron en las categorías
“Seleccionados” y “No seleccionados”, siendo estos últimos quienes incumplieron con aspectos
reglamentarios, por lo cual no reciben certificación. De cualquier manera, manteniendo
un espíritu abierto y tratando de visibilizar esta amplia convocatoria, se decide incluir en la
exposición y en el presente catálogo digital los trabajos de todas las personas participantes.
Una red de significados sobre las disciplinas del arte y la medicina emana de la lectura
de las imágenes-estampas que acompañan este inventario, ya que para realizar estos
Ex libris los/as participantes debieron dirigir una mirada atenta y abrazadora hacia las
dos facultades convocantes, captando lo que ellas han representado en el marco de los
más de cuatrocientos años de historia de la UNC.
Producto de un trabajo articulado entre dos unidades académicas de nuestra universidad, las
bibliotecas de la FA y la FCM acrecentaron su patrimonio cultural, aportando una porción de
memoria colectiva y logrando mayor visibilidad en el ámbito local, nacional e internacional.
Los/as organizadores/as expresamos un enorme agradecimiento a todas las personas que
enviaron sus obras: tanto a quienes transitan todos los días nuestras facultades o fueron
parte de las mismas y regresaron a sus lugares de origen, como a quienes viviendo en otras
provincias o países se animaron a indagar, pensar, interpretar, dibujar, grabar estos Ex libris
que se constituyen en material cultural de consulta para artistas, investigadores/as y público
en general. A partir de ahora, poblarán los libros, quedarán como patrimonio artístico de
nuestras bibliotecas y se expondrán al público como patrimonio institucional.
La Facultad de Ciencias Médicas, mediante Resolución 1848/16, avaló este proyecto y
proporcionó los recursos económicos para los dos premios, además de poner a disposición
el lugar físico para que se receptaran las obras y se reuniera el jurado. A la vez, las personas
que trabajan en su biblioteca actuaron con responsabilidad y eficiencia abrazando este
proyecto, lo que convirtió esta organización en una tarea placentera.
La Facultad de Artes, mediante Resolución Decanal 525/16, avaló este proyecto. En la sede
de su biblioteca, el bibliotecario Ivan Zabcuk digitalizó las estampas, mientras el comité
organizador sistematizaba los datos de los/as participantes; un trabajo reconfortante
gracias a la calidez humana de los/as integrantes de la biblioteca y su alto nivel de
profesionalismo. Nos sentimos asimismo orgullosos/as del diseño y edición del presente
catálogo digital, a cargo de la Prosecretaría de Comunicación Institucional. El Centro de
Producción e Investigación en Artes (CePIA) puso a disposición la Sala de Artes Visuales
para la Exposición de estos Ex libris. Como organizadores/as, en tanto, estuvimos a cargo de
la tarea del armado, gestión y concreción de la logística de la convocatoria.
Por último, queremos expresar un especial agradecimiento a todas aquellas personas que
con su trabajo y/o apoyo acompañaron este proyecto.
Mgter. Adriana Miranda,
Lic. Laura Pedrerol,
Dr. Alberto José Pons.
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Experiencia de enseñanza integrada entre las cátedras B de anatomía e histología de la facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba
Arriaga, Adriana; Castillo, Beatriz; Flores, Viviana Yolanda; Bregains, Liliana; Sanz, Adriana; Gómez de Ferraris, María Elsa; Actis, Adriana (Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba, 2013)La integración es una operación que consiste en conjugar dos o más contenidos interdependientes de aprendizaje, pertenecientes a la misma disciplina o a disciplinas diferentes, en vista de resolver problemas, estudiar un ... -
Control de erosión hídrica en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias - UNC
Bóveda, Martín Alejandro (2015)El objetivo general de este trabajo es proponer prácticas estructurales para controlar la erosión hídrica en un lote seleccionado dentro del campo experimental de la Facultad de Ciencias Agropecuarias -U.N.C. Para lo que ... -
Lactancia Materna en mujeres madres en el ámbito de la Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, desde enero 2013 a noviembre 2018
Davicini, Anabella Jazmín; Mateos Oliva, Laura Alejandra (2018)Introducción: La mujer produce un alimento único por sus características nutritivas y su capacidad de generar un vínculo con su bebé. Desde el siglo pasado se observan sustanciales cambios en el entorno social como sanitario ...