Show simple item record

dc.contributor.authorRogna, Juan Ezequiel
dc.date.accessioned2024-03-12T17:55:02Z
dc.date.available2024-03-12T17:55:02Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.isbn978-987-9363-87-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/551016
dc.description.abstractMujeres y hombres que damos el tiempo de la vida a cambio de leer usamos lo que vemos como modo de auscultar el campo embravecido en que vivimos y creer -creer como gesto de conocimiento- que somos también "briznas de multitud" y que desentrañamos, porque portamos, saberes que dan cuenta de la heterogeneidad de nuestras naciones, de nuestras comunidades y de nuestras historias, al tiempo que (nos) reconocemos en los símbolos que avisan del pueblo, "hombre gigantesco" de "conciencia inaccesible para nuestra inteligencia", al decir de Scalabrini. Los capítulos de este libro, los ensayos que lo conforman, no son sino resultados de esa tensión fundamental entre el rigor de la ciencia, parafraseando a Borges, y la participación en la tensión espiritual que implica hablar de pueblo en América Latina. El eje esta vez, otra vez, para dar cuenta de esta persistente dualidad de nuestras miradas es la modelización de esto en la literatura y el ensayo a través del reclamo de "lo político". Lo político como operación de constitución de la hetorogeneidad cultural en la historia hasta el punto de hacerla estallar como camino rectilíneo y obligarla a manifestarse como campo de fuerzas inestables entre quienes pretenden diseñar un mapa homogéneo de lo heteróclito y la confusión de lo que no se deja igualar.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectLITERATURA DEL CONO SURes
dc.subjectPENSAMIENTO DEL CONO SURes
dc.subjectLITERATURA Y POLÍTICAes
dc.subjectNARRATIVA ARGENTINA CONTEMPORÁNEAes
dc.titleLa historia sin fin: configuraciones literarias de los sujetos populares después del fin de la historia. Carlos Gamerro y Washington Cucurto, dos casos paradigmáticos en el panorama argentino de entre sigloses
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Rogna, Juan Ezequiel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Humanidades
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialGaleón Editorial
dc.book.firstpage271
dc.book.lastpage299
dc.book.pages373
dc.book.roleAutor
dc.book.titleEl otro lado de lo dicho. Pueblo y multitudes en la Argentina del Cono Sures


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International