Proyectos Integradores en Ingeniería Biomédica
Recent Submissions
-
Obtención y caracterización de una pieza maciza de Ti mediante impresión 3D de materiales no convencionales
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2019)Pretende obtener y caracterizar una pieza maciza de titanio mediante impresión 3D de materiales no convencionales: hidruro de titanio (TIH₂) y carboximetilcelulosa (CMC). -
Estudio de policaprolactona y su aplicación como fijación alternativa de fracturas
(2019)Hace hincapié sobre los tratamientos externos que involucran maniobras de tracción y contracción para el intento de acomodación cuando existen desplazamientos, con el uso de férulas, vendajes o moldes de yeso para el reposo ... -
Estudio del composite hidroxiapatita-acrílico como material de bioimpresión 3D
(2019)Trata el estudio de un material compuesto de resina acrílica e hidoxiapatita que permita el uso en impresión 3D para el reemplazo de huesos craneales -
Desarrollo de un biorreactor mecánico para recelularización de matrices naturales
(2019)Desarrolla un biorreactor a escala de laboratorio para cultivo celular 3D, que simule las condiciones físicas, químicas y fisiológicas tisulares para el correcto mantenimiento celular -
Prototipo de dispositivo para la comunicación universal entre árbitros y deportistas enfocado en la comunidad sorda
(2019)Trata el diseño de un dispositivo que reemplaza el sonido por vibración para igualar las condiciones en el campo de juego para la comunidad sorda. -
Diseño de instalaciones de gases medicinales y vacío para centro quirúrgico ambulatorio de flebología
(2019)Trata el diseño de un proyecto de instalaciones de gases medicinales y vacío.Utiliza normativa asociada siendo la base del desarrollo la Norma ISO 7396-1 "Guía para el desarrollo de proyectos de instalaciones de gases ... -
Desarrollo de un sensor portátil para la medición de tasa dosis absoluta de radiación UV
(2019)Trata el diseño de un radiómetro para medir dosis absolutas de radiación correspondientes a la región del espectro UV -
Implementación de un programa de gestión de calidad en medicina nuclear para cámara gamma
(2019)Trata la implementación de un programa de gestión de calidad para el servicio de medicina nuclear del Instituto Oulton -
Detección temprana de Retinopatía Diabética mediante redes neuronales convolucionales Pre-entrenadas: unidas a una capa de clasificación de características en base a reglas
(2019)Propone una estrategia híbrida mediante la concatenación de una red neuronal convolucional (CNN) pre-entrenada como una capa extractora de características, con otro método de clasificación -
Diseño e implementación de una herramienta para el procesamiento y optimización del análisis cualitativo y cuantitativo de señales de electroencefalografía
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2019)Trata el diseño de una herramienta que brinde la posibilidad de procesar señales electroencefalográficas, y realizar un pipeline de estas, a cualquier usuario con un mínimo de conocimientos de programación. Utiliza Python ... -
Diseño y equipamiento de un área de emergencias para el Hospital "Dr. José María Minella"
(2019)Trata del diseño y equipamiento del área de emergencias, en un establecimiento de salud de la localidad de Monte Maíz, Hospital Municipal "Dr. José María Minella, para lograr cubrir la demanda en la atención de los pacientes -
Estudio comparativo de algoritmos de clasificación de señales electroencefalográficas en el paradigma del deletreador P300
(2018)Trata la implementación del paradigma del deletrador P300 en sus etapas de entrenamiento y predicción, aplicando algoritmos de clasificación; el estudio comparativo de su desempeño y capacidad predictiva; y la evaluación ... -
Recopilación de datos para el estudio de los procesos hídricos en las Sierras Chicas y su integración con la sociedad
(2018)Trata de contribuir al proyecto "Cazadores de Crecidas" (CdC) del Centro de Estudios y Tecnología del Agua - C.E.T.A.- cuyo propósito es estudiar las crecidas y el comportamiento de los ríos de diferentes regiones de la ... -
Determinación de los niveles de referencia de dosis para la optimización en la adquisición de imágenes con tomografía computada
(2018)Consiste en la determinación de los niveles de referencia de dosis de los protocolos más utilizados en estudios de tomografía computada en el Instituto Oulton. Para ello se lleva a cabo un relevamiento y análisis de ciertos ... -
Correlato neural del despertar: un estudio de resonancia magnética funcional
(2018)Propone estudiar las zonas cerebrales y la dinámica implicada en la recuperación de consciencia en condiciones no patológicas (sueño normal). Se logra identificar una forma característica de la señal del tálamo al despertar ... -
Desarrollo de hidrogeles de alginato para úlceras diabéticas
(2018)Propone el desarrollo de un hidrogel a base de alginato de sodio con capacidad bacteriostática e higroscópica. Describe el proceso de preparación general del hidrogel base y la selección de un acotado número de formulaciones ... -
Prototipo para la asistencia en la rehabilitación de los movimientos de flexión y extensión del pie
(2018)Diseña y construye un prototipo que facilite el movimiento funcional del tobillo y pie, con el cual se favorezca el proceso de reeducación sensomotriz de manera confortable y segura -
Diseño de registro maestro de un producto médico: fascia lata de orígen humano
(2018)Diseña el registro maestro de la membrana de fascia lata de orígen humano liofilizada para ser registrada como producto médico en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) -
Desarrollo de dispositivo para medición de presión arterial no invasiva continua
(2018)Diseña y construye un prototipo para medición de presión arterial que utiliza el método de compensación volumétrica, en el que se obtiene la presión arterial instantánea de forma continua y no invasiva. Utiliza el diseño ... -
Caracterización funcional con método de elementos finitos de los componentes de un implante para el tratamiento de incontinencia urinaria: estudio in vivo
(2018)Proyecto Integrador (I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2018 Analiza el comportamiento mecánico del implante VICTO+ producido por PROMEDON S.A., dentro de un entorno biológico simplificado. Simula el comportamiento mecánico de un ...