Show simple item record

dc.contributor.authorSandrone, Darío
dc.date.accessioned2024-02-05T15:23:30Z
dc.date.available2024-02-05T15:23:30Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.isbn9789877231250
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/550416
dc.description.abstractEste volumen colectivo, La técnica en cuestión, reúne diecisiete trabajos que analizan el fenómeno tecnológico actual. Diferentes enfoques exploran aspectos epistemológicos, metafísicos, políticos, estéticos, sociológicos, ingenieriles y valorativos de las prácticas tecnológicas contemporáneas, que son revisitadas para comprender el modo en que dan forma al mundo actual. La historia de este volumen es muy especial. Versiones anteriores de los trabajos aquí reunidos fueron presentadas a discusión abierta y completa durante distintas ediciones de los Coloquios Internacionales de Filosofía de la Técnica, organizados en nuestro país desde hace siete años. Constituyen una muestra representativa de los resultados de los grupos de investigación latinoamericanos que trabajan dentro del campo de la filosofía de la tecnología, en sus diferentes orientaciones teóricas y prácticas. Durante esos años, varios grupos de investigación, de distintos países, se reunieron periódicamente para discutir los resultados de sus investigaciones y cristalizar institucionalmente sus esfuerzos. La filosofía de la tecnología es hoy un área de trabajo consolidada, y en crecimiento, dentro de nuestro país y en la región. Estos esfuerzos y logros no habrían sido posibles sin la colaboración del FONCYT, perteneciente a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina, la Universidad Abierta Interamericana, el CONICET y el proyecto: "Culturas materiales, culturas epistémicas, estándares y procesos cognitivos y conocimiento" (FFI2013-45659-R), financiado por del Ministerio de Economía y Competitividad de España. 15 Los desafíos para el futuro son muchos. Por una parte, continuar con la realización de las reuniones anuales, que es el ámbito natural para discutir los avances de nuestras investigaciones; por otra parte, aumentar la cantidad de investigadores y estudiantes de postgrado participantes de tales encuentros. Finalmente, dar pasos decisivos para consolidar la institucionalización de esta área de trabajo dentro del quehacer filosófico latinoamericano. Esperamos que disfruten estos escritos, presentados con la convicción de que la filosofía que practicamos -estos escritos son una muestra- puede iluminar el fenómeno tecnológico actual.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectFILOSOFÍAes
dc.subjectTÉCNICAes
dc.subjectTECNOLOGÍAes
dc.subjectCULTURA MATERIALes
dc.titleRealismo tecnológico y diseño antropométrico: dos ontologías técnicases
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Sandrone, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.es
dc.description.fieldFilosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
dc.book.cityBuenos Aires
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialTeseo
dc.book.firstpage289
dc.book.lastpage312
dc.book.pages381
dc.book.roleAutor
dc.book.titleLa técnica en cuestiónes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International