Show simple item record

dc.contributor.authorScatena, María Gabriela
dc.contributor.authorCastillo, Beatriz del Carmen
dc.contributor.authorVera, Mónica Mabel
dc.contributor.authorMartínez, Lidia Dora
dc.contributor.authorZorrilla, Inés María
dc.contributor.authorGirardi, Mónica Raquél de Lourdes
dc.contributor.authorCapogrossi, Ignacio
dc.contributor.authorGigena, Pablo Cristian
dc.contributor.authorIrazuzta, María Laura del Carmen
dc.contributor.authorCastillo, Graciela del Valle
dc.date.accessioned2024-02-05T14:22:17Z
dc.date.available2024-02-05T14:22:17Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.issn978-987-46399-5-0
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/550412
dc.description.abstractRELATO DE LA EXPERIENCIA SOBRE EL CURSO VIRTUAL: PRACTICAS BIOSEGURAS EN ODONTOLOGÍA EN TIEMPO DE COVID-19 Objetivos: diseñar una estrategia pedagógica en tiempos de covid-19, para actualizar y concientizar en bioseguridad a la comunidad a la facultad de odontología de la UNC. Materiales y métodos. El curso se desarrolló en 2021 a través del Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba, fue obligatorio para estudiantes de 3°, 4°,5° año duración 20h. Se estructuró en cuatro módulos (M): 1- introducción a la bioseguridad. 2- protocolo de bioseguridad para prácticas preclínicas, clínicas y en laboratorio. 3- protocolo de esterilización y desinfección de productos médicos-odontológicos. 4- gestión de los residuos odontológicos. Se acreditó con una autoevaluación estructurada por módulos. La evaluación de este relato de experiencia se obtuvo a través de un muestreo aleatorio simple de las respuestas de las preguntas abiertas de los módulos 1,2,4. Resultados. De los 276 estudiantes que respondieron un 14,5% (n=40) expreso no conocer los riesgos en la práctica clínica. El 38,8% (n=107) dijo saber cómo gestionar los riesgos; y el 46.7% restante (n=129) confunde los tipos de riesgo. En el M2, n=492 (tercer año; n=163, cuarto año n=14, quinto año n=188), valoraron la actualización y fundamentos de colocación y retiro del equipo de protección personal y características, tipos y selección de barbijos. Referido a las precauciones universales, valoraron la historia del lavado de manos y su importancia en la prevención de enfermedades; la limpieza del instrumental rotatorio y su purgado, la limpieza de los conductos de aspiración, aire, agua y jeringa triple; el respeto al tiempo entre paciente y paciente, la ventilación adecuada del gabinete odontológico, la aerosolizacion, la clasificación de áreas según el nivel de riesgo, el manejo de residuos y lavado adecuado de la ropa de trabajo en el domicilio. En el M4 n=274 propusieron más capacitación y concientización sobre gestión de los residuos, aumentar el número de personal de limpieza, de bolsas para residuos, de recipientes rígidos y para líquidos peligrosos, y más infografía en las salas de practico. Conclusión/es. Los resultados de este curso muestran que la FO tiene que seguir implementando acciones tendientes a monitorear los niveles de aprobación de las normas de higiene y bioseguridad para que su enseñanza tenga una transversalidad plena a lo largo de la carrera.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.publisherSociedad Argentina de Investigación Odontológicaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectBioseguridades
dc.subjectOdontología preventivaes
dc.subjectCOVID-19es
dc.titleRelato de la experiencia sobre el curso virtual. Prácticas Bioseguras en Odontología en tiempos de COVID-19es
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Scatena, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.es
dc.description.filFil: Castillo, Beatriz del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Asesoría Pedagógica; Argentina.es
dc.description.filFil: Vera, Mónica Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.es
dc.description.filFil: Martínez, Lidia Dora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.es
dc.description.filFil: Zorrilla, Inés María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Cirugía II; Argentina.es
dc.description.filFil: Girardi, Mónica Raquél de Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Centro de Bioseguridad; Argentina.es
dc.description.filFil: Capogrossi, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra B Anatomía Patológica; Argentina.es
dc.description.filFil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.es
dc.description.filFil: Irazuzta, María Laura del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.es
dc.description.filFil: Castillo, Graciela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.es
dc.description.fieldSalud Ocupacional
dc.conference.cityCiudad Autónoma De Buenos Aires
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialIADR
dc.conference.eventLV Reunión Científica Anual
dc.conference.eventcityBuenos Aires
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2022-11
dc.conference.institutionDivisión Argentina de la Internacional Association for Dental Research.
dc.conference.journalLibro De Resumen Del Congreso
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International