Show simple item record

dc.contributor.authorBlanco, Javier
dc.contributor.authorGarcia, Pio
dc.date.accessioned2023-12-29T11:50:52Z
dc.date.available2023-12-29T11:50:52Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.isbn978-950-33-1393-0
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/550354
dc.description.abstractEs una cuestión controvertida explicitar las razones por las cuales la comunidad que estaba trabajando en la noción de procedimiento efectivo consideró a la presentación de Turing como una solución. Más allá de las razones históricas particulares de este acuerdo generalizado, hay una cuestión conceptual más amplia que involucra el alcance y significado de la solución sugerida por Turing. Lo cierto es que la convergencia de las propuestas de procedimiento efectivo favoreció una caracterización extensional de aquello que es computable. En este trabajo avanzaremos en una caracterización más de tipo intensional de la computación. Para ello distinguiremos, en primer lugar, entre efectividad y programabilidad, como dos aspectos de la computación. En segundo lugar sugeriremos dos maneras de caracterizar las nociones de efectividad y programabilidad, una de ellasfocalizada en el análisis de las intuiciones supuestas y otra centrada en la axiomatización de propiedades relevantes. Estimamos que este tipo de análisis puede serventajoso para abordar diversos problemas en filosofía de la computación. En concreto, la hipótesis que desarrollamos aquí, es la necesidad de considerar por separado dos conceptos diferentes, que se aplican en dominios diferentes, y cuya intersección da lugar a la idea de computación efectiva y a la tesis de Church-Turing. Por un lado, la idea de efectividad que parece, en principio, asentarse en la de mecanismo. Por otro, una idea relacional de “computación” -especificada en términos de programabilidad-. Es decir, desde esta perspectiva “computar” involucra un tipo de relación que puede tomar distintas formas.es
dc.description.urihttps://ffyh.unc.edu.ar/editorial/e-books/
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCOMPUTACIÓNes
dc.subjectPROGRAMABILIDADes
dc.subjectEFECTIVIDADes
dc.subjectMÁQUINASes
dc.titleEfectividad computacional y máquinases
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: García, Pío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.es
dc.description.filFil: Blanco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF); Argentina.es
dc.description.fieldFilosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialEditorial de la UNC
dc.book.firstpage125
dc.book.lastpage135
dc.book.pages170
dc.book.roleAutor
dc.book.titleActas del VII Coloquio de Filosofía de la Técnicaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International