Show simple item record

dc.contributor.authorPhilp, María Marta
dc.date.accessioned2023-12-26T17:20:52Z
dc.date.available2023-12-26T17:20:52Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.isbn978-987-707-053-8
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/550301
dc.description.abstractA los pocos días de 24 de marzo de 1976, fecha de inicio del autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional", sugestivamente, uno de los diarios locales anunciaba el comienzo de una nueva sección titulada "Reconstrucción nacional" donde decía: "sin política pero con gobierno, con enfoques siempre positivos y reconstructivos acerca de detalles que pueden interesar a los lectores y a las propias autoridades". De esta manera, el diario expresaba y se solidarizaba con uno de los objetivos centrales del nuevo gobierno: la erradicación de la política, considerada como fuente de conflictos y como un obstáculo para el logro del orden. La justificación de su exclusión y su posterior redefinición, junto a la de otro concepto clave, la democracia, integrará uno de los pilares básicos del discurso oficial, destinado a legitimar la intervención de las Fuerzas Armadas en este momento histórico. En este capítulo proponemos revisar el período de la historia de Córdoba que se inicia con el autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional" a partir de una mirada centrada en un problema clásico: el de la justificación del poder, en cuya respuesta participan conceptos claves e íntimamente relacionados, aunque gestados en contextos teóricos y políticos diferentes, como los de ideología, entendida como el instrumento clásico de legitimación del poder, y el de imaginarios políticos, definidos como representaciones colectivas articuladas en torno a ideas cuya imposición y circulación en el espacio público son el resultado de las luchas por el poder.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectDEMOCRACIAes
dc.subjectDEMAGOGIAes
dc.subjectORDEN POLÍTICOes
dc.subjectDICTADURAes
dc.titleLa democracia de los mejores, no de la demagogia: el orden político durante el "Proceso de Reorganización Nacional"es
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Historia y Arqueología
dc.book.cityCórdoba
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialUniversidad Nacional de Córdoba
dc.book.firstpage435
dc.book.lastpage465
dc.book.pages544
dc.book.roleAutor
dc.book.volume1
dc.book.titleCórdoba Bicentenaria: claves de su historia contemporáneaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International