Show simple item record

dc.contributor.advisorFeliziani, Constanza
dc.contributor.authorBarzola, Florencia Nicole
dc.date.accessioned2023-12-11T12:03:52Z
dc.date.available2023-12-11T12:03:52Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/550146
dc.description.abstractGiardia lamblia es un protozoario parásito unicelular que causa una infección conocida como giardiasis, la cual puede ser asintomática o provocar una enfermedad aguda y, en algunos casos, llegar a ser crónica. El tratamiento actualmente utilizado ha sido el mismo durante los últimos 50 años y se basa en la administración de drogas derivadas de Nitroimidazol. Aunque estas drogas son efectivas, también pueden causar efectos adversos significativos, como neurotoxicidad y morbilidad en pacientes crónicos. En un estudio reciente realizado en el laboratorio, encontramos que Ivermectina (IVM), una lactona macrocíclica derivada de Avermectina, podría ser eficaz como tratamiento para la infección producida por este microorganismo. Observamos que IVM tenía un efecto letal sobre los trofozoitos del parásito a altas concentraciones. Estos resultados nos alentaron a considerar a esta droga para el estudio del daño celular y del mecanismo de muerte celular programada (MCP) durante el ciclo celular de G. lamblia, teniendo en cuenta especialmente que este organismo carece de mitocondrias. Así, nos planteamos como objetivo general de esta tesina de grado para optar por el título de bióloga; comprender cómo IVM afecta los mecanismos de MCP en G. lamblia. En primer lugar, se determinó cual era la concentración de la droga necesaria para inhibir la proliferación celular en un 50%, es decir, la concentración inhibitoria media (CI50). El valor obtenido fue 39,51±6,65 μM y, además, se observó una disminución de la viabilidad celular a medida que aumentaba la concentración de IVM. Para analizar el mecanismo de MCP, se analizaron las poblaciones celulares marcadas con Anexina V-Alexa 488 e Ioduro de propidio por medio de citometría de flujo. Los resultados mostraron un aumento significativo de células en apoptosis temprana a concentraciones de 40, 60 y 80 μM de IVM en comparación con el control. Además, las concentraciones más altas de IVM (60 y 80 μM) exhibieron una mayor cantidad de células en apoptosis tardía/necrosis. La electroforesis en gel de agarosa confirmó la degradación del ADN con el aumento de la concentración de la droga. También, se demostró que la droga produce un arresto en la fase S del ciclo celular del parásito. Estos hallazgos confirman que IVM tiene un efecto inhibitorio sobre el crecimiento de los trofozoitos de G. lamblia y que esta droga induce MCP en este parásito protozoario.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectProtozooes
dc.subjectParásitoes
dc.subjectDrogas antiparasitariases
dc.subjectApoptosises
dc.subjectNecrosises
dc.titleInvermectina como herramienta para esudiar el mecanismo de muerte celular programada en Giardia lambliaes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Barzola, Florencia Nicole. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International