Show simple item record

dc.contributor.authorGuzmán, Claudia
dc.contributor.authorForestello, Rosanna
dc.date.accessioned2023-11-27T12:43:10Z
dc.date.available2023-11-27T12:43:10Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.issn978-85-68618-00-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/549979
dc.description.abstractDesde que las carreras de Ingeniería fueron declaradas de interés público por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina, con los consiguientes procesos de autoevaluación, diagnóstico y acreditación iniciados en el año 2002, las unidades académicas que dictan estas carreras han asumido planes de mejora y propuestas de cambios diversos. En muchos casos, los mismos fueron señalados como prioritarios por el organismo nacional de de acreditación de Argentina (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria -CONEAU) y el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI). Es, en este sentido, que la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) de nuestro país, destinó fondos a través de diferentes programas de mejoramiento con el objeto de subsanar debilidades en algunos casos y lograr excelencia en otros. En la Universidad Nacional de Córdoba, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN-UNC), ha transitado por numerosos procesos de acreditación convocados por CONEAU, de manera que la totalidad de sus carreras de Ingeniería han sido acreditadas y, en consecuencia, han diseñado, gestionado e implementado programas de mejoramiento para la enseñanza (PROMEI I, PROMEI II, PACENI, 2 PAMEG y PROMINF). Este contexto se vislumbró como una oportunidad y un desafío para la gestión generando así un punto de partida para delinear el proyecto de cambio institucional. Esta comunicación presenta el proyecto de investigación Cambios y mejoras; innovación y oportunidad. Un mapeo de las relaciones entre la propuesta de los planes de desarrollo de carreras de ingeniería y procesos de innovación en gestión y en prácticas de enseñanza universitarias en FCEFyN de UNC1 ., que venimos desarrollando al interior de la FCEFyN de la UNC cuyos propósitos centrales son identificar, documentar, analizar y sistematizar decisiones, acciones y proyectos de políticas de gestión que fueron instalándose e integrándose tanto en la estructura como en la organización -a nivel macro y micro- de la unidad académica, favoreciendo así cambios en la dinámica institucional en el período 2002-2012. Es por ello que compartimos los ejes centrales del estudio además de los cimientos teóricos que lo sostienen.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectEducación superiores
dc.subjectCarreras de Ingenieríaes
dc.subjectGestión Universitariaes
dc.subjectModelos de universidadeses
dc.subjectCONFEDIes
dc.subjectCONEAUes
dc.titleLa impronta de la evaluación y la acreditación en una institución universitaria. El caso de la FCEFYN - UNCes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Guzmán, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.filFil: Forestello, Rosanna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ingenierías y Tecnologías
dc.conference.cityFlorianópolis
dc.conference.countryBrasil
dc.conference.editorialAEGES
dc.conference.eventXIV Coloquio Internacional de Gestión Universitaria
dc.conference.eventcityFlorianópolis
dc.conference.eventcountryBrasil
dc.conference.eventdate2014-12
dc.conference.institutionAEGES
dc.conference.journalXIV Coloquio Internacional de Gestión Universitaria
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workOtro
dc.conference.typeOtro


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International