Correlación entre masticación, aprendizaje y memoria en niños y pre adolescentes

Date
2023Author
Mendez Bovio, María Eugenia
Rhys, Karen Vanesa
Morelatto, Rosana
Escandriolo Nackauzi, Jorge Dario
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo/s Correlacionar la masticación con el desarrollo cognitivo en niños y pre adolescentes. Materiales y MétodosEstudio observacional, descriptivo, transversal, no experimental, con muestreo no probabilístico. Población de estudio: niños de 3 años con dentición primaria completa a 10 años y pre adolescentes de entre 11 a 13 años que asistieron a escuelas primarias en Nogoyá y Libertador San Martín de la provincia de Entre Ríos en octubre de 2021. Muestra de 131 individuos. Completaron cuestionario validado: Cuestionario MAM (Masticación- Aprendizaje y Memoria) que analiza tipología alimentaria y evalúa desarrollo cognitivo. Cuestionario auto administrado, anónimo, voluntario, con firma de consentimiento informado por niños, preadolescentes y responsables directos. Trabajo aprobado por CIEIS de Universidad Adventista del Plata 16/21. Resultados 57,5% comían alimentos blandos y 69,9% alimentos procesados. 74,0% comió prioritariamente alimentos blandos de pequeños. 44,8% priorizaron alimentos blandos y procesados. 55,2% no obligaron a sus hijos a terminar la comida. 41,3% no comieron frutas y verduras crudas. 62,0% no obligaron a sus hijos a comer cuando no tenían hambre. 41,4% prefirieron comidas papillas para que comieran a mayor velocidad. Se interrelacionaron las preguntas y se realizaron pruebas de chi cuadrado en todas. 21,91% les costó concentrarse y eran los que más solían comprar comida blanda por delivery con el 53,42%. Asociación estadísticamente descriptiva (p=0,004). 15,06% empezaron a leer sin darse cuenta de que ya lo habían leído anteriormente y fueron los que más solían comprar comida procesada por delivery con el 46,53%, asociación estadísticamente significativa (p=0,02). Se encontró correlación entre las variables del estudio. Conclusión/es La masticación tiene influencia sobre las funciones cognitivas. Aquellas personas que se alimentaron de comidas blandas y/o procesadas acusan mayores déficits de concentración, necesidad de apoyo escolar extracurricular y deficiencia en las calificaciones, entre otros. Suponemos basados en la bibliografía que la íntima relación entre el centro generador de ritmo masticatorio y el hipocampo pueden explicar la imperiosa necesidad de una masticación enérgica para la mejor memoria de los niños y preadolescentes. Los profesionales de la salud deberían velar por la salud holística de los pacientes