Show simple item record

dc.contributor.authorRoberi, Ariel Arturo
dc.contributor.authorMeyer Paz, Roberto Oscar
dc.contributor.authorBuffa Menghi, María Noel
dc.contributor.authorMontenegro, Ariel Iván
dc.contributor.authorArzubi, Carlos
dc.contributor.authorZgrablich, Sergio
dc.contributor.authorDíaz Yofre, Felipe
dc.contributor.authorSerena, Jorge Alberto
dc.contributor.authorKarki, Yasmine Marcela
dc.date.accessioned2023-07-24T13:25:28Z
dc.date.available2023-07-24T13:25:28Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/548222
dc.descriptionPonencia presentada en 50° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 30, 31 de octubre, 1 de noviembre de 2019es
dc.description.abstractEn la provincia de Córdoba la producción de cultivos de cosecha gruesa son muy importantes para la producción agrícola nacional, en maíz para la campaña de granos 2018/2019 es histórica, en total, se sembraron 2.225.308 ha, de las cuales se cosecharon 2.220.476 ha con un rendimiento promedio de 8.837 kg./ha, con una producción obtenida de 19.621.271 tn. Ahora una elección adecuada de las tecnologías críticas (TC) será la base para obtener una producciónagrícola sostenida en el tiempo. Se trabajó en los departamentos del centro - norte de Córdoba (Santa María, Colon, Totoral, Rio Primero, Rio Segundo, Rio Seco y Tulumba) donde se realizan los maíces tardíos con tres niveles tecnológicos: bajo (NTB), medio (NTM) y alto (NTA), los rendimientos fueron de 6000, 8000 y 11000 kg/ha/año respectivamente. Se plantea, conocer la secuencia de adopción más conveniente desde el punto de vista agronómico yeconómico que genera la implementación de los factores de rendimientos: Genética; Fertilidad; Agricultura por ambiente y rotación; Labranzas y cultivos de coberturas; Malezas; Plagas y enfermedades y Asistencia técnica.. Fueron analizadas en forma individual, posteriormente en forma secuencial y el NTB es usado como testigo. Si se consideran los márgenes brutos por hectárea que arrojan cada una de los FR introducidos en forma individual todos los valoresobtenidos en el Margen Bruto es mayor al NTB que es el testigo, pero ninguno supera al NTA. Adoptadas secuencialmente los FR generan respuestas físicas y económicas positivas superior al NTB y NTM, que ayudan al sendero de adopción que se debería aplicar en el cultivo de maíz tardío.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.source50° Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria
dc.source.urihttps://aaea.org.ar/project/xlix-santa-fe-4-3/
dc.subjectMaízes
dc.subjectZea mayses
dc.subjectCambio tecnológicoes
dc.subjectMargen brutoes
dc.titleSendero de adopción de tecnologías agrupadas en factores de rendimiento en el cultivo de maíz en el centro-norte de la provincia de Córdoba, Argentinaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.versionPublishedVersiones
dc.description.filFil: Roberi, Ariel Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.es
dc.description.filFil: Meyer Paz, Roberto Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.es
dc.description.filFil: Buffa Menghi, María Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.es
dc.description.filFil: Montenegro, Ariel Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.es
dc.description.filFil: Arzubi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Agronegocios; Argentina.es
dc.description.filFil: Zgrablich, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Vegetal. Prácticas Agrícolas; Argentina.es
dc.description.filFil: Díaz Yofre, Felipe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Protección Vegetal. Manejo Integrado de Plagas; Argentina.es
dc.description.filFil: Serena, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.es
dc.description.filFil: Karki, Yasmine Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.es
dc.conference.institutionAsociación Argentina de Economía Agraria
dc.conference.typeReunión


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional