Estudio de la potencia y radio de concentración en un concentrador solar parabólico
Abstract
En el presente trabajo se estudia la distribución de la densidad de energía en el plano focal de un concentrador solar parabólico, es decir, la irradiancia. Además, se analiza la potencia total generada por el concentrador en su plano focal. También se estudia el radio de concentración del mismo. Se analizan los casos de un concentrador ideal y un concentrador no ideal. Para este último se tienen en cuenta correcciones que permiten una aproximación de un caso real. Por otro lado, se modifican parámetros morfológicos para estudiar cómo afectan estas variaciones al flujo y al radio de concentración. Luego se comparan ambos casos.
In the present work the irradiance of a parabolic solar concentrator, i.e the energy density distribution in the focal plane, was studied. The total power generated by the concentrator in its focal plane, and the concentration radius were analized. Besides, the concentration ratio were studied too. Ideal and non-ideal concentrator cases were studied. Corrections that allowed for real-case aproximations were perfromed for the latter. Morphological parameters were modified to study their impact on flow variations and concentration radius. Finally, both cases were compared.
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estudio numérico y observacional de la dinámica del plasma en la propagación de ondas en manchas solares y en la deflexión de eyecciones coronales de masa
Sieyra, María Valeria (2019-03)En esta tesis se estudiaron fundamentalmente dos procesos, la propagación de perturbaciones periódicas en una región activa asociada a una mancha solar y las deflexiones de eyecciones coronales de masa. Se presenta la ... -
Diseño y eficiencia energética en el uso de colectores solares para agua caliente en viviendas en Córdoba.
Angiolini, Silvina; Pacharoni, Ana; Avalos, Pablo Darío; Bracco, Daniela; Gatani, Mariana (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaría de Ciencia y Técnica. Instituto Superior de Estudios Ambientales; Argentina, 2015)Córdoba presenta una irradiacion solar global diaria que permite su aprovechamiento en proyectos de generación eléctrica de baja potencia y sobre todo en calentamiento de agua.1 El uso de colectores solares para calentamiento ... -
Formación y evolución de exoplanetas
Benítez Llambay, Pablo (2011)En este trabajo se estudian principalmente los procesos de formación y evolución planetaria en diferentes etapas. En la etapa temprana, se estudia el proceso desde la formación del disco protoplanetario hasta la formación ...