Show simple item record

dc.contributorChiarini, Franco
dc.contributor.advisorCalviño, Ana
dc.contributor.authorRomero, Jorge Nicolás
dc.date.accessioned2023-04-20T15:37:58Z
dc.date.available2023-04-20T15:37:58Z
dc.date.issued2023-03-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/547133
dc.description.abstractLas superficies sólidas que dominan los paisajes urbanos, como veredas, cordones cunetas y márgenes de edificaciones, constituyen un hábitat singular para la vegetación espontánea. La mayoría de los estudios que documentan el efecto de la urbanización sobre la vegetación espontánea se concentra en grandes ciudades, no habiendo antecedentes del efecto de la condición de urbanización (i.e, ciudad vs pueblo) sobre la vegetación en este tipo de hábitat. En este trabajo se comparó los efectos que tienen distintas condiciones de urbanización sobre la riqueza, abundancia y composición de la vegetación espontánea de superficies sólidas de tres localidades del centro de Argentina que difieren en la densidad poblacional, Córdoba, Jesús María y Villa del Totoral, y se caracterizó a las especies por su origen. En la ciudad de Córdoba, la riqueza y la abundancia fue menor que en las otras dos localidades, mientras que el porcentaje de especies y plantas nativas resultó menor en Villa del Totoral, la localidad de menor densidad poblacional. La composición de especies a su vez, difirió entre las tres condiciones. Estos resultados se asociarían a diferencias ecológicas intrínsecas entre localidades para este tipo de hábitat, como por ejemplo, la dinámica de sucesión ecológica que se presume más acelerada en los pueblos. El predominio de especies exóticas en la condición de menor densidad poblacional, se explicaría por diferencias históricas. Rasgos propios de las especies que dominan este tipo de hábitat, pueden ayudar a futuro a comprender la dinámica de la vegetación espontánea que coloniza superficies sólidas en ambientes urbanos.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBiodiversidades
dc.subjectFlora urbanaes
dc.subjectVegetación nativaes
dc.subjectEspecies exóticases
dc.subjectUrbanizaciónes
dc.titleDiversidad de la vegetación espontánea asociada a superficies sólidas: una comparación entre distintas condiciones de urbanizaciónes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Romero, Jorge Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Romero, Jorge Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional