Show simple item record

dc.contributor.authorGarcía Elorrio, Magdalena
dc.date.accessioned2023-03-16T13:53:50Z
dc.date.available2023-03-16T13:53:50Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/546635
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como punto de partida la consideración de que el Proyecto de la Comisión de Derecho Internacional sobre Responsabilidad internacional en caso de pérdida causada por un daño transfronterizo resultante de actividades peligrosas‘ no otorga, al Estado afectado, una respuesta jurídica acorde a las nociones de equidad inter e intrageneracional. En este marco, tiene por fin analizar la recepción jurídica de la equidad inter e intrageneracional en distintas reglas y evaluar cuál de ellas podría incluirse en el Proyecto y aplicarse para lograr una compensación equitativa del daño transfronterizo ambiental.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectResponsabilidad Internacionales
dc.subjectActos no prohibidoses
dc.subjectEquidad intergeneracionales
dc.subjectEquidad intrageneracionales
dc.titleLa equidad inter e intrageneracional: bases jurídicas y perspectivas en la compensación del daño ambientales
dc.typebookPartes
dc.description.filFil: García Elorrio, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.journal.referatoCon referato
dc.description.fieldDerecho
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialTrejo
dc.book.firstpage1
dc.book.lastpage546
dc.book.pages546
dc.book.roleAutor
dc.book.titleEl Derecho Internacional Público como norma de conducta de los Estadoses


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International