FD - Partes de Libro 2013
Recent Submissions
-
Apropiación tecno-mediática: el capitalismo en su encrucijada
(2013)Este capítulo aborda las problemática de la apropiación tecno-mediática en el marco de capitalismo contemporáneo, en particular aquello campo de problemas que surgen de analizar la relación entre autonomía, heteronomía y ... -
La impropiedad de la noción de Sociedad de la información como término de referencia a los cambios estructurales en la sociedad contemporánea
(2013)Este texto aborda la emergencia y los límites de la noción de Sociedad de la Información como caracterización de la sociedad contemporánea haciendo una revisión de las principales nociones y algunos enfoques de referencia ... -
La fragilidad del estatuto personal en la protección jurídica internacional de los adultos mayores
(2013)Unos de los grandes temas en la sociedad de nuestros días es el progresivo envejecimiento de la población, que ha provocado que el número de personas mayores aumente. El establecimiento de un régimen jurídico de Protección ... -
Migraciones y asociacionismo: algunas reflexiones sobre sus dinámicas de participación en la definición de agendas políticas locales
(2013)El trabajo que presento a continuación es una síntesis de dos instancias de investigación llevadas a cabo entre los años 2000 y 2009, en la ciudad de Córdoba. El análisis realizado permitió reconocer algunas características ... -
Algunas reflexiones acerca del derecho al medio ambiente sano como derecho humano
(2013)En este artículo presentado en ocasión de celebrarse los 400 años de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), reflexionamos acerca del concepto, evolución y caracterización del derecho al medio ambiente sano en tanto ... -
Aspectos salientes del nuevo régimen de trabajadores en casas particulares (Ley 26.844)
(2013)Sumario: I. Introducción. II. Contenido de ley 26.844. III. Consideraciones y Aspectos cuestionables. IV. Conclusiones. -
El movimiento internacional de la sociología jurídica: desafíos y alternativas
(2013)El principal objetivo de este ensayo consiste en ofrecer algunas ideas e hipótesis sobre la situación de la sociología jurídica como campo en el contexto contemporáneo, que sirvan para profundizar y ampliar la reflexión ... -
Restricciones al derecho de huelga en los servicios esenciales: el fallo "A.M.PRO.SS." de la Cámara Séptima del Trabajo de Mendoza
(2013)El capítulo analiza, desde un fallo de la Cámara Séptima del Trabajo de Mendoza, un amparo sindical que, entre otras cosas, trata sobre las limitaciones al derecho de huelga ante los servicios esenciales; y más específicamente, ... -
Aspectos salientes de la Ley N° 26.773 modificatorias de la Ley de Riesgo de Trabajo
(2013)Sumario: I. Introducción. II. La Ley 26.773. III. Algunas dudas interpretativas: a) indemnización adicional: contingencias a las que se aplica; b) eliminación o no de la incapacidad provisoria c) intervención de las ART ... -
La protección internacional de la persona humana
(2013)El proceso de internacionalización de los derechos humanos se produce después de la Segunda Guerra Mundial, ello en conexión con el proceso de humanización del Derecho Internacional contemporáneo y con una nueva concepción ... -
El convenio 189 de la OIT: un avance universal en derechos humanos laborales
(2013)Análisis del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo y su relación el Estatuto del Personal de Casas Particulares Ley Nro. 26.844 -
Notas introductorias a la interpretación de la ley
(2013)El texto constituye una introducción al pensamiento de la escuela jurídica frecuentemente identificada como ´Realismo Genovés´ presentando algunas de sus tesis principales acerca del derecho como fenómeno lingüístico, la ... -
Los daños punitivos: Acuerdos y desacuerdos en la doctrina Argentina
(2013)En el presente artículo se aborda el análisis de los desacuerdos en la doctrina argentina con respecto a la conveniencia o no de la incorporación de los daños punitivos a nuestro régimen de responsabilidad civil. El estudio ... -
La construcción de memorias en La sombra azul
(2013)Sobre La sombra azul de Schmucler, Sergio (2012) Director y guionista del film. El film se propone como una mirada sobre el libro del mismo nombre de Mariano Saravia. Una mirada que resulta una posibilidad más de ... -
Las cárceles en Córdoba
(2013)Es en primer lugar un ensayo que pretende ser el inicio de un proceso que trascienda a personas y gobiernos, por ello seguramente tiene falencias. En cuanto al contenido, luego de haber solicitado a la Dirección del Servicio ... -
Consignación Privada en el anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación
(2013)El anteproyecto de codigo civil y comercial de Argentina preve una figura novedosa: la consignación privada como mecanismo extrajudicial con que cuenta el deudor para imponer el pago a su acreedor. Se suma así a la via ... -
Radio y Tecnologías de la comunicación y la información
(2013)Las tecnologías digitales “configuran nuevos modos de habitar el mundo y las formas mismas del lazo social”, al decir de Jesús Martín Barbero (1). Algunas de las transformaciones culturales más decisivas provienen de las ... -
Redactar para la radio
(2013)Redactar, etimológicamente, significa poner en orden o compilar; en un sentido más preciso, consiste en expresar por escrito los pensamientos o conocimientos ordenados con anterioridad. Redactar bien es construir la frase ... -
Malvinas y su proyección continental. La cuestión Malvinas e Islas del Atlántico Sur y su proyección sobre la Antártida Sudamericana como problema continental
(2013)El trabajo trata de las inevitables proyecciones jurídicas, diplomáticas y estratégicas que la cuestión Malvinas tiene sobre la cuestión Antártida. Se analiza la cuestión Malvinas y su influencia sobre la Antártida ... -
Plenario: crítica del sistema sindical
(2013)Se evalúa el diseño sindical: su soporte y continuidad normativa, las leyes de asociaciones sindicales, sus resultados preferenciales para el sindicato con personería gremial, los elementos positivos del diseño sindical. ...