Now showing items 152-171 of 172

    • Salud y desempeño escolar 

      Berra, Silvina; Degoy, Emilse; Lavin, Julieta; Mamondi, Verónica (2018-05-14)
      En este video la Lic. Emilse Degoy expone aportes de su análisis sobre la relación entre la salud y el rendimiento escolar en la infancia. En este sentido, menciona que los logros educativos están asociados a distintos ...
    • La Semilla de la Chica (Ramorinoa girolae) : Encuentro de Conocimientos (Video) 

      De la Horra, Ana E. (Universidad Nacional de Córdoba. ICYTAC, 2019)
      La doctora en química Ana de la Horra del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICyTAC-CONICET) en Córdoba nos cuenta del uso y re-valorización de la semilla de Chica (Ramorinoa girolae), originaria de la ...
    • Serpientes venenosas de Córdoba. Video 

      Centro de Zoología Aplicada. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (CZA. FCEFyN, 2019)
      En el Centro de Zoología Aplicada constantemente estamos realizando videos de prevención para la comunidad. La toma de conciencia del cuidado de la salud y del medio ambiente es de suma importancia para Córdoba y todo el país.
    • ¡Lo silvestre no es mascota! 

      Labaque, María Carla (2020-12)
      El tráfico ilegal y el mascotismo de especies silvestres son una amenaza para la conservación y ecología de numerosas especies en sus ambientes naturales. Debido a esta problemática, más de 50 especies de mamíferos y aves ...
    • Software libre y privativo, escuelas y construcción colectiva del saber 

      Villafañe, Julia; Moreiras, Diego Agustín (Alaya Servicio Editorial, 2020)
      En contexto de pandemia las tecnologías digitales se transformaron en un asunto neurálgico para sostener la continuidad del trabajo pedagógico en todas las escalas del sistema educativo, tanto en lo referido a procesos ...
    • Sombras 

      Fontanini, Antonella (2021)
      A partir del proyecto audiovisual “Sombras” se busca mostrar como el abuso de sustancias, las drogas legales e ilegales, en este caso el alcohol, la cocaína y marihuana, pueden llevar a no solo destruir a alguien tanto ...
    • Somos el bosque 

      Locati, Luciano (Ciencia para Armar / Arte para Armar, 2020)
      Charla virtual acerca de la importancia de la protección y el cuidado del bosque nativo.
    • Somos el bosque : recopilación bibliográfica y de experiencias del trabajo con el bosque nativo serrano de alumnos del IPEM 190 Dr. Pedro Carande Carro (Villa Carlos Paz) 

      Locati, Luciano; Santellán, Graciela; Ariza, Florencia; Cesana, María; Locati, Matías; Suárez, Vanesa (Locati, Luciano, 2018)
      El propósito de este trabajo, es revalorizar el bosque nativo, y sus especies autóctonas, a partir de la visibilización de los servicios ecosistémicos que producen para la sociedad y el ambiente, tanto a nivel escolar, ...
    • ¡Sonamos! : músicas y adolescencias en las escuelas 

      De Llamas Faner, Marcos Mikail; Ceballos, Melina; Bartolomé, Daniela; Zamar, Manuel; Carrizo Tarditti, María Lucrecia; Morano, Franco; Beaulieau, Simón; Onetti, Juan Manuel; Joyas, Luis Diego; Resccitelli, Lucas; Sarmiento, Andrea (Compiladora) (2017-12)
      La educación contemporánea asiste a un agotamiento de ciertas formas y esquemas tradicionales y la educación musical no queda exenta de ello. Lejos de constituirse como un agregado superfluo a las vidas de quienes concurren ...
    • Superficies mínimas 

      Galina, Esther; Daín, Sergio; Rosseti, Juan Pablo; Merlo, David; Iparraguire, Guillermo (FAMAF, CEPIC. Escuela de Ciencias de la Información, 2022-05-11)
      Los misterios del universo y los caminos que adoptan los científicos para comprenderlo y explicarlo: "¿En qué se parece un agujero negro en el espacio tiempo con una pompa de jabón?"
    • Taller de lectura y escritura : español 

      Pérez Moreno, Elena; Varela, Irma (Facultad de Lenguas, UNC., 2018)
    • Taller: proyectos de ciencia ciudadana en acción 

      Argentina. Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba, Secretaría de Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba, Oficina de Conocimiento Abierto de Córdoba. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones para la Transformación. Cientópolis. (Universidad Nacional de Córdoba. Campus Virtual., 2019-07)
      Modera Diego Torres (Universidad Nacional de la Plata, Facultad de Informática) y comienza con su disertación siendo el título de su ponencia ¿Qué es la ciencia ciudadana? Tips para desarrollar un proyecto y no morir en ...
    • El teatro como herramienta para re-crear las prácticas en la escuela 

      Mauvesín, María; Griffa, Cecilia; Buhlman, Heidy; García De Pablo, Guadalupe; Paesani, Lucrecia; Gigante, Paola; Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (ICIEC-UEPC) (2019)
      Esta publicación fue producida por el ICIEC UEPC y es parte de su serie “Cuadernos para la enseñanza”. El contenido específico fue elaborado por el equipo de Investigación en Artes y Educación Popular de la Facultad de ...
    • Tecnologías digitales y lenguajes: criterios y recomendaciones para construir propuestas didácticas 

      Villafañe, Julia; Moreiras, Diego Agustín (Alaya Servicio Editorial, 2020)
      Encontrarán ideas y herramientas para trabajar el lenguaje audiovisual. Contemplamos cuatro momentos ordenadores para crear y socializar nuestros materiales: 1) ordenar y guionar las ideas; 2) conseguir recursos libres ...
    • Tityus carrilloi: ¡el escorpión invasor! 

      Mattoni, Camilo (Instituto de Diversidad y Ecologia Animal (IDEA) (CONICET-UNC), 2023)
      Con la llegada de la primavera los escorpiones abandonan sus escondites invernales y aumentan su actividad, con lo que también se incrementa el riesgo de picaduras. En Córdoba debemos prestar especial atención a Tityus ...
    • Trabajo con razones 

      Gonzalez, Fernando Alfonso; Salvatierra, Juan Esteban (2016)
      El presente informe expone las prácticas que realizamos en un colegio de la ciudad de Córdoba. Estas se desarrollaron en dos divisiones (A y B) de un tercer año, donde trabajamos con semejanza de figuras, proporción ...
    • Trazos Nativos : diseños iconográficos de las Sierras de Córdoba. Material de Enseñanza 

      Pastor, Sebastián; Recalde, María Andrea; Giordanengo, Gabriela (Ecoval Ediciones, ; Fundación Esmeraldo Ledda, ; Escuela de Historia. Facultad de Filosofía Humanidades, ; Fundación Pangea, ; CONICET, 2019-10-02)
      El contenido de este libro resume resultados de un plan de investigaciones sobre el arte antiguo de las Sierras de Córdoba, basado en el estudio de sitios con imágenes rupestres (pinturas y grabados sobre rocas) así como ...
    • Trazos Nativos: diseños iconográficos de las Sierras de Córdoba. Colección 

      Giordanengo, Gabriela; Recalde, María Andrea; Pastor, Sebastián (Ecoval Editorial, Fundación Esmeraldo Ledda, Escuela de Historia. Facultad de Filosofía Humanidades, Fundación Pangea, CONICET, 2019)
      "Trazos Nativos” constituye una colección de imágenes extraídas de objetos de cerámica como recipientes, torteros (contrapesos del huso de hilar) y pequeñas estatuillas con forma humana, además de pinturas y grabados sobre ...
    • Uso de TIC como recurso para la enseñanza y el aprendizaje de la Didáctica de la Matemática en el Profesorado de Educación Primaria 

      Canter, Claudina (2015)
      La incorporación de TIC en los procesos de enseñanza y de aprendizaje en los institutos de formación docente es una necesidad pues hoy las instituciones deben propiciar la adquisición de saberes vinculados con las Tecnologías ...
    • Vestigios de una ciudad desconocida. Serie documental: la Córdoba Colonial 

      Coronel, Rosa Beatriz; Fuentes, Marcelo Andrés; Huberman, Magdalena (2021)
      Este Trabajo Final de Grado aborda el problema del patrimonio arquitectónico colonial de la ciudad de Córdoba. Se trata de una investigación periodística sobre el tema, que se plasma en el diseño de una serie documental ...