Show simple item record

dc.contributor.advisorGani, Omar A.
dc.contributor.authorVisvisian, María Rosa del Carmen
dc.date.accessioned2023-02-14T15:16:56Z
dc.date.available2023-02-14T15:16:56Z
dc.date.issued1991
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/546158
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue determinar las variaciones morfológicas que sufren los conductos con la edad. Se emplearon 81 primeros molares superiores de edades conocidas. Sesenta molares se clasificaron en 4 subgrupos (infantes, jóvenes, adultas y viejos) para estudiar el número, grado de curvatura, dirección, forma, diámetro de los conductos y desembocadura del foramen apical. Los 21 molares restantes se clasificaron en 3 subgrupos (hasta 14 años, de 21 a 40 y más de 41 años) y se destinaran al estudio de los conductos cavo-interradicularés. El estudio del primer grupo reveló que generalmente el conducto mesio-vestibular es único y amplio y que, al incrementarse la edad, sufre divisiones. En la vejez, se vuelve a ser único pero su volumen se reduce. Respecto al grado de curvatura se produjeron variantes el conducto mesio-vestibular en la vista ortorradial y en el mesio-palatino en sentido próximo-proximal. En ambos se incrementaron con la edad. La dirección de los conductos presentó modificaciones en sentido próximo-proximal. Al avanzar la edad los conductos disminuyeron. En la desembocadura del foramen se apreciaron cambios por la edad, en los conductos mesio-vestibular y palatino en sentido próximo-proximal. La forma de los conductos se mantuvo, pero con una disminución del diámetro vestíbulo-palatino estadísticamente significativa en los conductos disto-vestibular y palatino. En el conducto mesio-vestibular, la reducción en sentido mesiodistal fue estadísticamente significativa. Del estudio del segundo grupo deducimos que aunque hay algunas diferencias la edad no incide en la presencia de los conductos cavo-interradiculares. El paso de los años reduce el diámetro de estos conductos en los tres niveles.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEndodonciaes
dc.subjectCavidad Pulpares
dc.subjectDiente molares
dc.titleContribución al estudio de los cambios producidos por la edad en la topografía de los conductos radiculares del primer molar superiores
dc.typedoctoralThesises
dc.description.filFil: Visvisian, María Rosa del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Oodontología; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional