Show simple item record

dc.contributor.authorCrouzeilles, Carlos
dc.date.accessioned2023-02-13T17:50:18Z
dc.date.available2023-02-13T17:50:18Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.isbn978-987-766-048-7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/546146
dc.description.abstractEste libro es una versión corregida del Trabajo Final de Licenciatura en Historia del autor. Su objetivo general es examinar la posición y actuación de los religiosos durante el período temprano de la Gobernación del Tucumán, poniendo especial atención en las políticas de dominación y explotación sobre la población indígena. El período investigado se extiende desde la entrada de los primeros religiosos al Tucumán en 1535 hasta 1615, año en que se producen una serie de acontecimientos político-eclesiásticos relevantes que modifican la postura de la Compañía de Jesús frente a los abusos de los encomenderos sobre la población indígena. El espacio estudiado corresponde al antiguo Obispado del Tucumán que fue erigido canónicamente en 1570 por el Papa Pío V, aunque se tienen en cuenta sus vínculos con las jurisdicciones de las cuales era sufragáneo y con el gobierno territorial de las congregaciones religiosas que, abarcando al Tucumán, lo superaba en extensión. En los cuatro capítulos que lo integran se profundiza sobre el período inicial de asentamiento y organización de la Iglesia, la posición y reacción de los religiosos y encomenderos frente a las ordenanzas del gobernador Gonzalo de Abreu (1576) y del visitador Francisco de Alfaro (1612), en un contexto de denuncias sobre el maltrato que padecían los indios y las presiones de un sector de religiosos y de algunos particulares para que la Corona española mandara, a través de la Audiencia de Charcas, un visitador a la región sur del virreinato y legislara sobre el tratamiento de los indios en las gobernaciones del Tucumán y del Paraguay.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHISTORIA COLONIALes
dc.subjectIGLESIA CATÓLICAes
dc.subjectÓRDENES RELIGIOSASes
dc.subjectSOCIEDADES INDÍGENASes
dc.titleReligiosos y sociedad colonial : los religiosos, su ingreso a la Gobernación del Tucumán y su incidencia política en el sistema de explotación económico sobre la sociedad indígena (1535-1615)es
dc.typebookes
dc.description.filFil: Crouzeilles, Carlos.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Área de Historia; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional