Search
Now showing items 1-10 of 122
Etnobotánica de la familia Cactaceae en el Noroeste de Córdoba: diversidad, valoración, usos y práctica de manejo.
(2014-06-12)
Se presenta la diversidad de especies de la familia Cactaceae utilizadas y reconocidas, las prácticas de manejo asociadas y la valoración de este grupo particular de plantas valoración por parte de los pobladores de ...
Prácticas y usos tradicionales del mosaico de unidades de paisajes generados por los pobladores de la localidad de San Marcos Sierras, Córdoba
(2014-05-15)
Se presentan los distintos nombres, agrobiodiversidad, usos y prácticas asociadas al mosaico de unidades de paisajes generados por los pobladores criollos de San Marcos Sierras. Los pobladores reconocen y nombran tres ...
Agrobiodiversidad en huertas y jardines de pobladores de diferente tradición cultural, en zonas de influencia de Mar Chiquita y Sierras Chicas de Córdoba.
(2017-02-21)
Las modificaciones realizadas sobre el paisaje natural pueden ser estudiadas y comprendidas desde un abordaje etnoecológico, los huertos familiares representan un patrimonio de primer orden con conocimiento tradicional ...
Efecto del cambio en el uso de la tierra sobre la dinámica de la materia orgánica del suelo en el Chaco Seco, Argentina.
(2016-11-17)
La materia orgánica del suelo (MOS) acumulada en los ecosistemas terrestres es un factor clave en el mantenimiento de las funciones del suelo ya que influye de manera importante en todas sus propiedades físico-químicas y ...
Análisis del efecto de la actividad antrópica sobre el uso del hábitat a escala local del Mataco (Tolypeutes matacus) en el Chaco Arido de Córdoba.
(2017-02-03)
La fauna silvestre sufre los impactos de actividades antrópicas tanto en forma directa como indirecta a través de la modificación de sus hábitats. Estas actividades pueden repercutir en aspectos ecológicos y conductuales ...
Conocimiento, provisión y uso de plantas alimenticias y combustibles en pobladores rurales de los ambientes serranos de La Calera (Dpto. Colón, Córdoba): una perspectiva Etnobotánica Diacrónica.
(2017-10-05)
La acelerada pérdida de bosques nativos constituye uno de los factores que más afecta la biodiversidad de las ecorregiones de Argentina, dando lugar a problemáticas socio-ambientales complejas, como el avance de la ...
Técnicas de pesca, percepción y manejo de la ictiofauna de la población de San Javier (Santa Fe)
(2017-02-03)
El sistema formado por el río Paraná, sus afluentes y la llanura de inundación cuenta con aproximada- mente 200 especies de peces pertenecientes a 11 órdenes. En sentido ictiogeográfico es una de las regiones con mayor ...
Diversidad y variación espacio-temporal de flebótomos (Díptera, Psychodidae) en la Planta Bajo Grande y peridomicilios aledaños, al este de la ciudad de Córdoba.
(2017-03-31)
Los flebótomos son importantes vectores por ejemplo de virus (Phlebovi rus), bacterias (Bartonella) y parásitos Leishrnania). En Argentina se citan 40 especies de fiebótomos distribuidas en 14 provincias y los casos de ...
Validez del Chaco Húmedo en el contexto de los Bosques Secos Estacionales Neotropicales (BSENs): un análisis basado en comunidades de anfibios.
(2017-11-10)
En este trabajo comparamos comunidades de anfibios de localidades pertenecientes a distintas unidades biogeográficas de Sudamérica, poniendo a prueba la hipótesis de que el Chaco Húmedo no pertenece a la provincia Chaqueña ...
Comunidades de Insecta (Arthropoda) y su relación con la diversidad de arañas en espacios verdes de la Ciudad de Córdoba, Argentina.
(2017-03-31)
Durante el establecimiento y desarrollo de las ciudades, los habitats originales quedan altamente modificados. El grado del impacto sobre los organismos depende del tipo de factor y el tiempo de exposición a los efectos ...