Show simple item record

dc.contributor.authorLorenzano, Pablo
dc.date.accessioned2016-11-07T15:53:56Z
dc.date.available2016-11-07T15:53:56Z
dc.date.issued1997-11
dc.identifier.isbn978-950-33-0179-1
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/4272
dc.description.abstractSegún la historia oficial de la genética, Johann Gregor Mendel comenzó sus experimentos con arvejas (género Pisum), con el objetivo de resolver el problema de la herencia. En el transcurso de los mismos, descubrió las leyes fundamentales de la herencia, que hoy en día llevan su nombre. Mendel proporcionó con ello todos los conceptos centrales de la llamada "genética clásica", "formal" o "mendeliana". Pero sus resultados, primero expuestos oralmente en 1865 y después publicados en 1866, no hallaron eco entre sus contemporáneos, permaneciendo o bien desconocidos o bien ignorados hasta el año 1900 en que fueron "redescubiertos" en forma independiente y simultánea por Rugo de Vries, Carl Correns y Erich von Tschermak.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectEpistemologíaes
dc.subjectHistoria de la cienciaes
dc.titleHacia una nueva interpretación de la obra de Mendeles
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Lorenzano, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
dc.conference.cityCórdobaes
dc.conference.countryArgentinaes
dc.conference.eventJornada Epistemología e Historia de la Cienciaes
dc.conference.eventdate1997


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina