Recent Submissions

  • Lógicas locales y argumentación rebatible 

    Bodanza, Gustavo; Tohmé, Fernando (Víctor Rodríguez, Luis Salvatico, 2003-08)
    La propuesta de este trabajo es estudiar los cambios de contextos argumentativos como flujo de información de una lógica local sobre los argumentos de un contexto, a las lógicas locales de otros contextos.
  • Francmasonería y trascendencia tecnológica en el siglo XVIII: el ingeniero como Nuevo Adán de la modernidad 

    Boido, Guillermo (Víctor Rodríguez, Luis Salvatico, 2003-08)
    Señalábamos en un trabajo anterior que la ciencia inglesa de la segunda mitad del siglo XVII halló su perfil característico no sólo en el utilitarismo social de los fundadores de la Royal Society sino también en el declarado ...
  • La psicología del sentido común después del materialismo eliminativista 

    Brunsteins, Patricia C. (Víctor Rodríguez, Luis Salvatico, 2003-08)
    Siempre que se habla de la psicología intencional del sentido común hacemos referencia a ciertos estados intencionales tales como las creencias, los deseos y las intenciones, entre otros, para referirnos al conjunto de ...
  • Pragmática lingüística, intersubjetividad y objetividad 

    Candiott de De Zan, María Elena (Víctor Rodríguez, Luis Salvatico, 2003-08)
    La posibilidad de un conocimiento objetivo, sustentado intersubjetivamente, tiene que afrontar hoy los embates provenientes del desplazamiento de la problemática filosófica hacia el campo del lenguaje. Nos interesa ...
  • ¡Soy Realista Porque Quiero! (el contenido emotivo en el debate del realismo científico) 

    Carman, Christián C. (Víctor Rodríguez, Luis Salvatico, 2003-08)
    No tenemos por objetivo del presente trabajo encontrar el elemento común a todas las definiciones de realismo que puedan encontrarse, sino más bien uno mucho más modesto y propedéutico: denunciar una de las tantas causas ...
  • La filosofía de la historia en Imperio de Michacl Hardt y Antonio Negri 

    Acha, Omar (Víctor Rodríguez, Luis Salvatico, 2003-08)
    La perspectiva de lectura del volumen Imperio de Michael Hardt y Antonio Negri que aquí se propone se concentra en la filosofía de la historia que sostiene su proyecto teórico-político. A partir de allí se desarrollará la ...
  • Cambios religiosos y cambios sociales en el período de constitución de la ciencia moderna 

    Baldatti, Celia (Víctor Rodríguez, Luis Salvatico, 2003-08)
    En este trabajo Sé analizan diferentes interpretaciones que, desde el campo de la sociología, intentan describir el proceso de surgimiento y conformación de la ciencia moderna occidental en relación con las condiciones ...
  • El Programa Argentino-Brasileño de Informática 

    Carnota, Raúl Jorge (Víctor Rodríguez, Luis Salvatico, 2003-08)
    En diciembre de 1984, en el contexto del retomo a la vida democrática en la Argentina, la Secretaría de Ciencia y Técnica (SECyT), publicaba unos Lineamientos de Política Científica y Tecnológica [SECyT, 1984], conteniendo ...
  • Las restricciones en el desarrollo cognoscitivo: neoinnatismo, culturalismo y constructivismo 

    Castorina, José Antonio (Víctor Rodríguez, Luis Salvatico, 2003-08)
    Aunque la mayoría de las teorías del desarrollo cognitivo postulan algún tipo de restricciones sobre los procesos de adquisición, éstas forman parte principal de la caracterización del conocimiento de "dominio" en los ...
  • Un modelo cognitivista de creación cientifica 

    Contratti, Beatriz; Piana, Graciela (Víctor Rodríguez, Luis Salvatico, 2003-08)
    El objetivo de este trabajo es examinar la propuesta de Ronald Finke sobre el tema de la creatividad desde la psicología cognitiva y luego evaluar las ideas desarrolladas por el autor a la luz de los requerimientos de una ...
  • Lógica y materia de la proposición 

    Correia, Manuel (Víctor Rodríguez, Luis Salvatico, 2003-08)
    En este trabajo me gustaría mostrar que la doctrina de la materia de la proposición, una doctrina atribuida a Aristóteles por los primeros comentaristas de su lógica, soluciona en gran parte estas dificultades enumeradas. ...
  • Complementariedad y Contextualidad en la Interpretación de la Mecánica Cuántica 

    Costa, Andrea (Víctor Rodríguez, Luis Salvatico, 2003-08)
    El objetivo del trabajo consiste en distinguir dos acepciones del concepto de complementariedad estrechamente relacionadas entre sí, para luego considerar diferentes intentos de brindar una respuesta filosóficamente adecuada ...
  • Una solución a las paradojas desde una visión medieval de los universales y el lenguaje 

    Dahlquist, Manuel (Víctor Rodríguez, Luis Salvatico, 2003-08)
    Cito a Dalla Chiara (1976): "En el fondo, la filosofía de la matemática de comienzos del siglo XX se debatió prevalentemente en tomo a un único gran tema: la versión moderna del viejo problema de los universales." Como ...
  • ¿Tenemos conocimiento cuando justificamos? Michacl Williams versus Susan Haack 

    Legaspe, Justina Díaz (Víctor Rodríguez, Luis Salvatico, 2003-08)
    ¿Cuándo podemos decir que una regla epistémica, una regla que permita justificar creencias, es correcta? Sin duda una de las respuestas más cercanas al sentido común es la que afirma que la corrección de una regla de ...
  • Schiller y Mead: esbozos de una controversia 

    Di Berardino, María Aurelia (Víctor Rodríguez, Luis Salvatico, 2003-08)
    George Mead señala en su libro Espíritu, Persona y Sociedad que el proceso social es, en cierto sentido, responsable por la aparición de nuevos objetos en la experiencia. De este modo la simbolización "constituye" los ...
  • Metafisica especulativa versus metafisica pragmatista en Lewis 

    Di Gregori, Cristina; Durán, Cecilia (Víctor Rodríguez, Luis Salvatico, 2003-08)
    Para Lewis, la más elemental de las experiencias humanas nos compromete con el uso de lo que podríamos llamar la habilidad de interpretar, clasificar y evaluar en base a ciertos estándares y no otros En este contexto, Lewis ...
  • Actitudes y representaciones: su participación en los procesos de atribución mental 

    Duero, Dante G. (Víctor Rodríguez, Luis Salvatico, 2003-08)
    Durante los últimos treinta años, la pregunta sobre cómo conocemos el mundo psicológico y en particular las otras mentes ha abandonado el terreno exclusivamente especulativo para adentrarse en la investigación experimental. ...
  • La dimensión pragmática del problema de las constantes lógicas 

    Dzienciolski, Ronen; Lazzer, Sandra (Víctor Rodríguez, Luis Salvatico, 2003-08)
    Nuestro propósito en este trabajo será el de tratar de esclarecer en qué sentido el problema de las constantes lógicas parece involucrar una dimensión pragmática y cómo el reconocimiento de la necesidad de tener en cuenta ...
  • Computar y compactar 

    Faas, Horacio (Víctor Rodríguez, Luis Salvatico, 2003-08)
    El trabajo se refiere principalmente a los programas elaborados por Chaitin para computar con una máquina universal de Turing y a cómo puede mostrarse que el número omega de Chaitin (elaborado sobre la base de la probabilidad ...
  • Duración en física clásica 

    Flichman, Eduardo Héctor (Víctor Rodríguez, Luis Salvatico, 2003-08)
    Para estar en condiciones de comprender el desarrollo de un Sistema de unidades en física, resulta indispensable aclarar previamente varios conceptos. Uno de ellos es la noción de magnitud física y, en particular, la de ...

View more